lunes, 25 de mayo de 2020

ALGUIEN HA CAMBIADO EL ARTÍCULO N° 5


La página 5 ha sido cambiada por la CONFIEP

Escrito por Marco Espinoza
La precariedad de los servicios de la Salud en el Perú ha conlleva a más de uno a que vea estos sitios como “muerte segura”, y es que por décadas estos lugares han estado en completo abandono, a inicios del año 2019 y 2020 sonaba con fuerza que muchos hospitales iban a pasar a manos públicas privadas, es decir privatizadas, sin embargo, con la llegada del COVID 19 estos avances se ocultaron y se volvió a lo de antes, la muerte era ya más segura, pese a que estos nosocomios estaban abandonados con la llegada de esta pandemia el gobierno se lavó las manos y dejo que decenas de personas se mueran no solo de COVID sino de otros males sin ser atendidos como lo exige el código ético médico, a raíz de todos estos problemas hubo un solo ganador y eran las clínicas privadas, estas se han caracterizado por ser aseadas, limpias y de médicos de calidad, algo que no sea dado en el sector público, las consultas en estas entidades eran al inicio cómodas y que después comenzaron a incrementarse sin que no tuviera un órgano regulador, hoy en plena pandemia estas clínicas han lucrado con el dolor humano.
Al respecto el maestro y periodista sanmarquino, Carlos Castillo Ríos, nos dice al respecto:
La sociedad capitalista hace posible que la salud –que es potestad, condición y derecho humano- sea considerada como un bien susceptible de compra y venta, como una mercancía que tienen valor de cambio. Es éste el eje alrededor del que gira la medicina burguesa: es su motor de arranque, su piedra fundamental. Sin embargo, este acto de vender salud, de convertir a la medicina en fuente de ingresos económicos, tiene todas las características de una aberración porque hace posible que la medicina que debería crear relaciones de solidaridad y altruismo termine generando inhumanidad y egoísmo muchas veces materializados en morbilidad del pobre y mortalidad del niño (Castillo, 1979, p. 141).
La medicina que debería integrar al pueblo, siendo solidarios y altruistas se convirtió en seres egoístas, cuidando más el factor económico que el prestar la ayuda necesaria. La nota periodística de la redactora, Laura Grados, del diario digital: Utero.pe, nos narra que este sábado debió publicarse el decreto que ordenaba a que las clínicas privadas iban a pasar a manos del Ministerio de Salud y que ha llamado la atención es que dicho decreto fue cambiado a último momento, y es que sabemos que la CONFIEP, entidad que agrupa a todos los capitalistas y empresarios nacionales y extranjeros, no han permitido tremendo hecho que hubiera salvado a cientos de vidas, esto también se ha realizado en España y en casi todos los Estados de Europa. Entendemos que la Salud de los peruanos más necesitados les importa un carajo a este consorcio, dueños de las clínicas, y lo único que buscan es incrementar sus ganancias y aun a causa de la vida de los seres humanos, al respecto se agrega en la referencia la noticia completa…
Referencia
Castillo, R. (1979). Medicina y Capitalismo. Ediciones Realidad Nacional: Lima, Perú.
http://utero.pe/2020/05/25/alguien-cambio-el-articulo-5-del-nuevo-decreto-supremo-para-salvar-a-las-clinicas-privadas/?fbclid=IwAR2uAMy5wmBz2XlRShhgzK1P6RsP_8h0WNBKuwmqalNBPS-Sctl7ccscONc

No hay comentarios:

Publicar un comentario