domingo, 3 de octubre de 2021

PERIODISMO POLITICO EN EL PERÚ

El ejercicio del periodismo político en el Perú

Escribe Marco EspinozaS.


Nuestra realidad social en la cual se centra nuestro país es preocupante, más de 200 años de explotación, abuso de autoridad con el que menos tiene, violación a los derechos humanos, a la vida y a una sociedad más justa e igualitaria, todo lo descrito sigue sucediendo en estos precisos momentos.

La democracia en nuestro país es débil, frágil y endeble, sino miremos nuestra historia, una falsa independencia, las luchas han sido conseguidas por el pueblo, sin embargo, le dan el premio a la clase adinerada, mientras se sigue subestimando a los sectores más pobres, ¿desde que año las personas del pueblo han comenzado a elegir a sus autoridades?, ¿desde que año comienza ha sufragar las mujeres peruanas?, ¿Quiénes se han repartido los altos cargos del poder político y militar hasta la fecha?, ¿Por qué en las ultimas elecciones se sigue manoseando la palabra fraude?, ¿Cuántas autoridades que han llegado al poder han tenido que sobornar a nuestras instituciones electorales?, y así cientos de preguntas de una democracia precaria.

La política en nuestro país, también es: vulnerable, débil y caduca, lo dicho se resume en que no hay militancia, como lo expresaba el escritor y periodista José Carlos Mariátegui: “militancia”, y es que ningún partido de los últimos años a llegado al poder por cuadros militantes, no hay formación ni escuela política, por ende, hemos vistos que los actuales partidos políticos son vientres de alquiler, se usan para ciertas ocasiones.

Lo descrito anteriormente entrelazan la idea que quiero dar a conocer, que el ejercicio del periodismo político en nuestro país no existe, no hay una prensa que sea neutral, cada periodista que trabaja para un medio está enmarcado en política de interés particular, ejemplos tenemos varios, el caso de la prensa chicha en el tiempo de la dictadura fujimontesinista, la famosa centralita, el saca ojos, la virgen que llora, etc., esa es nuestra prensa y es así mientras nuestra educación básica no cambie, mientras la educación no sea un derecho esto seguirá así.

Un verdadero periodismo político debe:

a)    el periodismo político es un contribuyente clave para favorecer una ciudadanía bien informada, donde los periodistas deben ser los mas objetivos, neutrales y distanciados del poder político

b)    un rol de fiscalización en defensa y los intereses de la ciudadanía, convirtiéndose en un gran poder y los periodistas en un perro guardián de la democracia.

c)    un periodismo mediador entre los actores políticos y la ciudadanía; el periodismo asume un rol de representante de la ciudadanía, donde el pueblo pueda participar en los diferentes medios, hacer llegar sus molestias y quejas

d)    la parcialidad política, defensores de una causa justa y social.

Estos cuatro puntos son necesarios para que el periodismo político se desarrolle en una sociedad democráticamente justa y social…

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario