Siete formas de detectar información falsa
Escribe Marco EspinozaS.
A medida que hemos ido ingresando al siglo XXI las tecnologías han avanzado a pasos gigantescos, hoy encontramos información diversa en las redes sociales, algo que años anteriores no existía, recordamos las cartas enviadas por SERPOST, la búsqueda de información en las salas de las bibliotecas, todo eso ha quedado relegado, con tan solo un clic uno puede encontrar una serie de datos, sin embargo no sabemos si esa investigación obtenida es falsa o verdadero, de la misma forma pasa en las noticias que van ingresando a nuestras redes sociales, para ello hemos preparado siete formas de detectar información falsa, las cuales son:
1. La URL
El siguiente chequeo realizado por Ojo Biónico trata sobreun mensaje viral por las redes sociales en la cual indica sobre los peligros devacunar contra el covid a los adolescentes, llegando a la conclusión que es falsa ya que no hay estudios colosales que demuestren lo afirmado por esta red, en la cual vemos que su URL es muy extraña y con muchos signos, lo cual no se relaciona con la información que quiere darnos a conocer.
2. Los títulos
El siguiente chequeo realizado porPerúCheck que da a entender por las redes sociales que la excandidata de FuerzaPopular regresaría a prisión es falsa. El titulo es muy llamativo, la letra esta en mayúsculas. Según la investigación indica que la foto fue sacada de la web de Exitosa, ellos dieron la versión de que era una imagen adulterada.
3. 3. La fuente
El siguiente chequeo realizado porPerúCheck en la cual indican que el dólar sigue subiendo a 60 días desde que elgobierno ingreso al sillón presidencial, sin embargo, la investigación arrojaque es falso ya que el dólar esta teniendo cambios desde enero del 2020. El periodista deportivo Eddie Fleischman ha tuiteado una imagen falsa, por lo cual se convierte en un usuario que comparte noticias falsas.
4. El diseño de la página
El siguiente chequeo realizado porPerúCheck en la cual indica que la plataforma que circula por las redes es falsa,ya que la página oficial es falsa. El diseño de la pagina es poco profesional, ya que el escudo nacional y la información son de baja calidad y es una publicidad engañosa.
5. Alteración de dato
El siguiente chequeo realizado porPerúCheck en la cual indica que viene circulando en Facebook una información falsaque, adulterado los datos, en ningún momento el consorcio Camisea otorga utilidades, por el contrario, son regalías, es decir las noticias falsas se resumen en la alteración de la información.
6. 6. El autor
El siguiente chequeo realizado porPerúCheck en la cual indica que el presidente Castillo ha interferido en la caídade las redes sociales es totalmente falso. Aquí se puede apreciar que el autor de ese post en Twitter oculta su identidad, creando falsos perfiles para dar una desinformación.
7. 7. Medios independientes dedicados a crear noticias falsas
El siguiente chequeo realizado por OjoBiónico trata sobre un mensaje viral por las redes sociales en la cual indicasobre los peligros de vacunar contra el covid en personas mayores de 50 años, lo cual es falso, sin embargo, este medio independiente de una Organización Medica ha sido creado para realizar noticias falsas.
CUATRO MANERAS DE VERIFICAR LA FUENTE DE INFORMACION EN LAS REDES SOCIALES
A continuación, vamos a ejemplificar las cuatro maneras de verificar las fuentes:
1. Las cuentas institucionales
Lascuentas institucionales es un indicador que puede indicar el origen yautenticidad de las redes sociales, por ello en el ejemplo de la imagen, trata de: un referéndum emitido por el Jurado Nacional de Elecciones donde disponga el recorte de sueldos de los congresistas.
2. Consulta directa a fuente:
El Verificador del diario La República da cuenta de un falsoTwitter del politico Vladimir Cerrón, que ha adulterado una imagen para dar una información falsa, por lo tanto, ¿en estos casos la técnica para verificar la información es la herramienta Who Posted What?
3. Bio
En esta técnica, se verifica si la foto publicada tiene enlace a otras cuentas, en el ejemplo
se señala que las imágenes que muestran banderolas rojas hayan recibido en México al mandatario Pedro Castillo, PerúCheck identifico y rastreo la imagen dando positivo que esa imagen pertenecía a otra publicación.
4. Antigüedad de la cuenta
En este ejemplo la cuenta que propala una información falsaes de una entidad antigua por lo cual da seguridad en la información que esta manifestando, en el ejemplo observamos que el legislador Aguinaga manifiesta que las cedulas son quemadas, lo cual la ONPE manifestó de que al finalizar la el escrutinio los miembros de mesa desechan estas cedulas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario