jueves, 18 de abril de 2019

ALAN GARCÍA PÉREZ, NO MURIÓ SINO FUGO


Entre la oscuridad y el poder: Alan García Pérez,  en mi opinión no murió sino fugo
Escrito por Marco Espinoza.
Los hechos ocurridos el miércoles último, en el cual el expresidente Alan García Pérez se ha quitado la vida, quiero dar mi opinión, manifestando que lo sucedido es para mí un circo montado por los que manejan el Poder, es decir la clase alta, la burguesía, en coordinación con los apristas y el circulo oscuro del cual no quieren que se sepa la corrupción que hubo en los dos gobiernos.
Primero me enfoco, que culminado su primer gobierno, salieron a la luz caso de corrupción y de derechos humanos, como lo sucedido con los presos del Frontón, posteriormente tras la llegada del gobierno de los siameses Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori se habrían puesto de acuerdo con el partido aprista y su sequito, para montar un circo mediático, el cual consistía en que Alan García se convierta en un crítico acérrimo del gobierno fujimontesinista para que de esa manera pudiera tener un pretexto y así poder huir como un perseguido político por sus ideas, meses después el líder del partido aprista viajaría a tierras Colombiana para solicitar un asilo político. “Poco a poco, García había pasado del apoyo inicial a Fujimori a la hostilidad radical y, a principios de 1992, junto con el partido aprista se había convertido en el crítico político más acérrimo del presidente” (Bowen y Holligan, 2003, p. 137).
Pocos años después al concluir el mandato fujimorista, Alan García Pérez, regresa al Perú para competir en las elecciones siguientes. Cuando un peruano no conoce su historia esa historia se vuelve a repetirla, al respecto el historiador Alfonso Quiroz, nos dice:
Sin embargo, las revelaciones y descubrimientos más importantes de malos manejos y corrupción tuvieron lugar después de que García dejara el mando en julio de 1990. Una serie de complicadas alegaciones y cargos que llevaron a investigaciones, sanciones y procesos parlamentarios echó luz sobre una amplia gama de corruptelas que habría existido durante el gobierno de García. Ellas comenzaron con las investigaciones parlamentarias. García, con el respaldo infalible de sus asesores y colaboradores políticos y legales, se defendió con enérgicas muestras de destreza legal y oratoria. Una nueva generación de políticos anticorrupción –los diputados Fernando Olivera, Lourdes Flores y Pedro Cateriano, entre otros- unieron fuerzas para privar a García de su inmunidad parlamentaria como primer paso para que fuera enjuiciado. (Quiroz, 2015, p. 339)
García Pérez, se consagro presidente el año 2005, fue ahí donde gano por segunda vez las elecciones, durante su gestión, hubieron casos de corrupción, como los famosos Petro audios, los narco indultos –contribución de una coimision por la libertad , el caso de la Línea 1 del Metro, donde se sobrevaluaron los gastos, el cual favorecía a las empresas asociadas a Odebrecht, “según la hipótesis fiscal, el abogado habría recibido US$ 4 millones como pago de las coimas que Odebrecht entregaba a García por los Tramos 1 y 2 del proyecto IIRSA Sur” (La República, 2019). Culminado su gobierno en el 2010, sin embargo, otra vez la justicia no pudo ponerlo tras las rejas, una vez que se supo el caso Odebrecht en Brasil, García se sentía acorralado y decidió pedir asilo en la embajada de Uruguay, no conseguido su objetivo y a pocos días de estar en la cárcel decide planear una fuga, haciéndose pasar por muerto, para ello necesitan el apoyo de los medios de comunicación, los cuales pertenecen a unos cuantos dueños y sabemos que estos son los mismos dueños que se vendieron en la época de Montesinos. Más de uno está de acuerdo en que este es un circo montado y que otra vez nos agarran de cojudos, como en todo problema matemático hay un margen de error en mis afirmaciones, sin embargo, queda esperar que transcurran los años para saber la verdad.
Con el show mediático que se viene dando por las redes sociales y medios de comunicación, esperan los aprafujimoristas se detengan las acusaciones a los expresidentes investigados por corrupción, uno de ellos ya acaba de recibir arresto domiciliario y no sorprende que le sigan los restos.
Los medios nacionales han desvirtuado la información, parcializándose con el líder aprista y en ningún momento haciéndole ver como responsable de la masacre de Bagua
Es el Perú una chacra de nadie, donde las clases explotadas tienen que aceptar lo que les dicen, donde la justicia no existe y además esta manchada de sangre, tal como lo sostiene la socióloga y catedrática sanmarquina Anaid Durand en una entrevista realizada por la cadena Telesur (2019), en donde nos dice “que el legado de García es un legado de sombras y luces”.
Referencia
Alan García: ¿Quiénes son los detenidos vinculados al caso Odebrecht? (18 de abril de 2019). La República. Recuperado de https://larepublica.pe/politica/1452155-alan-garcia-son-detenidos-vinculados-caso-odebrecht
Bowen, S. y Holligan, J. (2003). El espía imperfecto, la telaraña siniestra de Vladimiro Montesinos. Peisa: Lima, Perú.
Quiroz, A. (2015). Historia de la Corrupción en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos: Lima, Perú
Telesur. (Productor). (2019, abril 17). Es Noticia: Sorpresiva muerte del expdte. peruano Alan García [Archivo de video]. Recuperado de https://videos.telesurtv.net/video/773841/es-noticia-773841/?fbclid=IwAR0M91cDIhLd0ZBY1mZBAUOi9-xvDbx6he8HUY2uAnNAn-5YGfFXOi6WIV0

No hay comentarios:

Publicar un comentario