jueves, 18 de abril de 2019

ALAN GARCÍA PÉREZ, NO MURIÓ SINO FUGO


Entre la oscuridad y el poder: Alan García Pérez,  en mi opinión no murió sino fugo
Escrito por Marco Espinoza.
Los hechos ocurridos el miércoles último, en el cual el expresidente Alan García Pérez se ha quitado la vida, quiero dar mi opinión, manifestando que lo sucedido es para mí un circo montado por los que manejan el Poder, es decir la clase alta, la burguesía, en coordinación con los apristas y el circulo oscuro del cual no quieren que se sepa la corrupción que hubo en los dos gobiernos.
Primero me enfoco, que culminado su primer gobierno, salieron a la luz caso de corrupción y de derechos humanos, como lo sucedido con los presos del Frontón, posteriormente tras la llegada del gobierno de los siameses Vladimiro Montesinos y Alberto Fujimori se habrían puesto de acuerdo con el partido aprista y su sequito, para montar un circo mediático, el cual consistía en que Alan García se convierta en un crítico acérrimo del gobierno fujimontesinista para que de esa manera pudiera tener un pretexto y así poder huir como un perseguido político por sus ideas, meses después el líder del partido aprista viajaría a tierras Colombiana para solicitar un asilo político. “Poco a poco, García había pasado del apoyo inicial a Fujimori a la hostilidad radical y, a principios de 1992, junto con el partido aprista se había convertido en el crítico político más acérrimo del presidente” (Bowen y Holligan, 2003, p. 137).
Pocos años después al concluir el mandato fujimorista, Alan García Pérez, regresa al Perú para competir en las elecciones siguientes. Cuando un peruano no conoce su historia esa historia se vuelve a repetirla, al respecto el historiador Alfonso Quiroz, nos dice:
Sin embargo, las revelaciones y descubrimientos más importantes de malos manejos y corrupción tuvieron lugar después de que García dejara el mando en julio de 1990. Una serie de complicadas alegaciones y cargos que llevaron a investigaciones, sanciones y procesos parlamentarios echó luz sobre una amplia gama de corruptelas que habría existido durante el gobierno de García. Ellas comenzaron con las investigaciones parlamentarias. García, con el respaldo infalible de sus asesores y colaboradores políticos y legales, se defendió con enérgicas muestras de destreza legal y oratoria. Una nueva generación de políticos anticorrupción –los diputados Fernando Olivera, Lourdes Flores y Pedro Cateriano, entre otros- unieron fuerzas para privar a García de su inmunidad parlamentaria como primer paso para que fuera enjuiciado. (Quiroz, 2015, p. 339)
García Pérez, se consagro presidente el año 2005, fue ahí donde gano por segunda vez las elecciones, durante su gestión, hubieron casos de corrupción, como los famosos Petro audios, los narco indultos –contribución de una coimision por la libertad , el caso de la Línea 1 del Metro, donde se sobrevaluaron los gastos, el cual favorecía a las empresas asociadas a Odebrecht, “según la hipótesis fiscal, el abogado habría recibido US$ 4 millones como pago de las coimas que Odebrecht entregaba a García por los Tramos 1 y 2 del proyecto IIRSA Sur” (La República, 2019). Culminado su gobierno en el 2010, sin embargo, otra vez la justicia no pudo ponerlo tras las rejas, una vez que se supo el caso Odebrecht en Brasil, García se sentía acorralado y decidió pedir asilo en la embajada de Uruguay, no conseguido su objetivo y a pocos días de estar en la cárcel decide planear una fuga, haciéndose pasar por muerto, para ello necesitan el apoyo de los medios de comunicación, los cuales pertenecen a unos cuantos dueños y sabemos que estos son los mismos dueños que se vendieron en la época de Montesinos. Más de uno está de acuerdo en que este es un circo montado y que otra vez nos agarran de cojudos, como en todo problema matemático hay un margen de error en mis afirmaciones, sin embargo, queda esperar que transcurran los años para saber la verdad.
Con el show mediático que se viene dando por las redes sociales y medios de comunicación, esperan los aprafujimoristas se detengan las acusaciones a los expresidentes investigados por corrupción, uno de ellos ya acaba de recibir arresto domiciliario y no sorprende que le sigan los restos.
Los medios nacionales han desvirtuado la información, parcializándose con el líder aprista y en ningún momento haciéndole ver como responsable de la masacre de Bagua
Es el Perú una chacra de nadie, donde las clases explotadas tienen que aceptar lo que les dicen, donde la justicia no existe y además esta manchada de sangre, tal como lo sostiene la socióloga y catedrática sanmarquina Anaid Durand en una entrevista realizada por la cadena Telesur (2019), en donde nos dice “que el legado de García es un legado de sombras y luces”.
Referencia
Alan García: ¿Quiénes son los detenidos vinculados al caso Odebrecht? (18 de abril de 2019). La República. Recuperado de https://larepublica.pe/politica/1452155-alan-garcia-son-detenidos-vinculados-caso-odebrecht
Bowen, S. y Holligan, J. (2003). El espía imperfecto, la telaraña siniestra de Vladimiro Montesinos. Peisa: Lima, Perú.
Quiroz, A. (2015). Historia de la Corrupción en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos: Lima, Perú
Telesur. (Productor). (2019, abril 17). Es Noticia: Sorpresiva muerte del expdte. peruano Alan García [Archivo de video]. Recuperado de https://videos.telesurtv.net/video/773841/es-noticia-773841/?fbclid=IwAR0M91cDIhLd0ZBY1mZBAUOi9-xvDbx6he8HUY2uAnNAn-5YGfFXOi6WIV0

martes, 16 de abril de 2019

Violencia fuera de las canchas de fútbol


¿Por qué llegar a la violencia?
Lo dicho por el DT. Juan Reynso, el último viernes, tras los hechos sucedidos durante la semana en el Club Sport Boys, han dado que decir:
El entrenador del Real Garcilaso, Juan Reynoso, se mostró muy crítico con todos los entes del fútbol peruano y lamentó que "nadie haya apoyado públicamente al Sport Boys" porque consideró que se está "jugando con la seguridad de los jugadores".
"Felicitar a la gente del Sport Boys porque salieron a jugar, pese a lo que sucedió a mitad de semana. Solo escuché a la gente del Boys sacar un comunicado, no vi a la Federación, Agremiación, a la gente de Selección apoyar a la gente del Boys. ¿De qué estamos hablando entonces?", declaró el técnico nacional. (Reynoso, 2019)
 Ni la federación peruana, ni mucho menos la agremiación de futbolistas peruanos se han pronunciado ante los hechos de agresión física que realizara un grupo de personas que se catalogaron como “hinchas rosados” ante los jugadores, uno de los más afectados fue el joven John Vega, quien tiene descanso médico por 3 meses. Dicen que los derechos de uno se acaba cuando daña o violenta los derechos del otro, respetos guardan respetos, me pregunto ¿Por qué es necesario llegar a los golpes, es decir a la agresión física?, vivimos en un país donde es la chacra de nadie, a nadie le interesa que haya justicia, a nadie le interesa que se hagan bien las cosas, a nadie le interesa que se cumplan los derechos laborales, a nadie le interesa que los medios de comunicación respeten los derechos del niño, a nadie le interesa que los niños que están en las calles, trabajen, a nadie le interesa que la actual educación sea más coherente con la realidad de la vida, nos hemos convertido en máquinas individualistas, ya no existe el altruismo entre personas, no hay solidaridad entre compañeros, en fin entre otros asuntos más graves por mencionar.
Luego, Reynoso agregó: "Este fútbol, este país tiene un tema social grave y nadie lo aborda, nadie lo critica ¿Tenemos miedo? El mensaje cuál es ¿me aprietan para jugar mejor? Hay que tomar cartas en el asunto porque más tarde va a ser un hobby para mucha gente apretar a los jugadores para que ellos rindan más. Estamos jugando con la seguridad de los jugadores" (Ovación, 2019). Saludamos a la Agremiación de Futbolistas Profesionales el que se haya pronunciado -el día lunes-, no es tarde para decirle no a la violencia, sin embargo en mi opinión no debió jugarse la LIGA 1 este fin de semana en solidaridad con los futbolistas agredidos, ahí está lo que digo no hay solidaridad con el otro, debemos enseñarles a esos cabezas huecas que el fútbol no es violencia.
Lo que sucede en el fútbol también sucede en las calles y en nuestra sociedad, aún hay síntomas de machismo hacia las mujeres, ante los indefensos, el llamado bullyng, reitero todo viene de la educación que reciban nuestros hijos.
Referencia

Reynoso: “no vi a nadie pronunciarse sobre lo que pasó con Boys, ¿tenemos miedo?”. (12 de abril de 2019). Ovación. Recuperado de https://ovacion.pe/noticias/futbol-nacional/reynoso-no-vi-nadie-pronunciarse-sobre-paso-boys-tenemos-miedo
Fotografía: extraído del Diario La República

viernes, 12 de abril de 2019

Hospital Sergio Bernales de Collique en EMERGENCIA...


Hospitales: medicina de segunda categoría
Escribe Marco Espinoza
El distrito de Comas, considerado uno de los más poblados de la Capital, el cual en los años 1950 formaba parte del distrito de San Martin de Porres, actualmente cuenta con un solo hospital, donde también llegan a atenderse los pobladores aledaños de Carabayllo, Canta, Independencia y Los Olivos. Han transcurrido decenas de años y el nosocomio se mantiene igual. Tanto los familiares de los enfermos, pobladores y trabajadores, vienen realizando marchas y plantones a las afueras de dicho Centro de Salud, exigiendo a las autoridades se ponga en emergencia al Hospital Sergio Bernales, también el cambio  de sus autoridades y la mejora del servicio.
Nos preguntamos, ¿Cuáles son las razones por las que este Hospital no brinda un buen servicio?, razones hay varias sin embargo es la actual política económica que viene impulsando nuestros gobernantes, hoy en Lima Norte han aumentado las Clínicas y consultorios particulares, brindando un mejor servicio pero acostó de monedas, es decir se pone en evidencia que solo las personas que cuentan con dinero podrán atenderse, es decir los de arriba y los de abajo, la burguesía versus los pueblos jóvenes, la clase alta y la clase baja, al respecto el periodista y doctor en Educación, Carlos Castillo Ríos, nos dice:
La medicina, en el sistema capitalista, se ha industrializado. Es medio de producción que, al estar en manos privadas, actúa como instrumento de explotación humana. Tal es el caso de las clínicas y consultorios que, en realidad, son fábricas o bazares donde se vende salud a quienes pueden pagar su alto precio. En consecuencia, sólo tienen a su disposición servicios médicos de primera categoría los miembros de la clase dominante; es decir los ricos y sus familiares. La medicina de segunda categoría es para la población económicamente activa o sea para los obreros, empleados y profesionales que la industria necesita para hacer más ricos a los ricos. No hay ninguna medicina occidental para los campesinos ni para los hijos, la mujer y los padres de la clase trabajadora. Para ellos sólo se reserva la remota posibilidad de encontrar cama en un hospital del Estado o la muerte sin más compañía que las lágrimas de los suyos. Quienes no pertenecen a la población económicamente activa, como no producen plusvalía porque son tiernos, débiles o desempleados, no tienen derecho a vivir. Esa es la ley del sistema. (Castillo, 1979, p. 158)
            ¿Se vende la Salud por unos soles?, nuestras vidas tiene un precio, sin dinero no tenemos derecho a nada, el capitalismo salvaje nos quitó derechos que hoy lo lamentamos, con el cuento del libre mercado, de “democracia”, de pacifismo, de paz y amor. Nuestra realidad es tan oscura que a falta de trabajo digno hoy padecemos de atención hospitalarias dignas, lo peor es que nuestro pueblo no reacciona, sumisos ante la indiferencia del otro, el individualismo hoy hemos aceptado todo.
El mercantilismo de la medicina capitalista ha llegado, en realidad, a términos exagerados y grotescos. Casi no hay persona que no conozca casos o no haya sido víctima de médicos traficantes de la salud y el dolor humanos. Se extirpan amígdalas sanas, se prolongan enfermedades, se provocan otras, se cobra por análisis que no se realizan, se transfiere al paciente a otros especialistas para cobrar comisión, se venden muestras médicas gratuitas, etc. La cadena no tiene fin. Se cometen mil atropellos en nombre de la ciencia y la técnica. La verdad es que a más capitalismo hay más explotación. (Ibíd., p. 158)
¿Qué nos queda por hacer?
Enfocarnos en la educación de nuestros hijos, donde se base en una educación contextualizada a su propia realidad y sobre todo una educación altruista. Sumemos a esto verdaderos ciudadanos que luchen por una sociedad más justa e igualitaria…
Referencia
Castillo, C. (1979). Medicina y Capitalismo. Lima, Perú: Realidad Nacional.
Fotografía: Reportero ciudadano, Diario La República

viernes, 5 de abril de 2019

DT. VIVAS, VERGÜENZA NACIONAL


DT. VIVAS, VERGÜENZA NACIONAL
Escrito por Marco Espinoza




Tras la culminación del encuentro deportivo que jugara el Sporting Cristal y Olimpia del Paraguay, se llevó acabo la rueda de prensa, donde el DT., de Cristal, realizo una exposición confusa, alterada y hasta tildar de ignorantes a la prensa deportiva tanto nacional como extranjera. No es la primera vez que lo hace, a lo que vamos es que el equipo no juega a nada, no hay una entrega total por parte de algunos jugadores, como el colombiano Palacios, el argentino Herrera, Revoredo y el arquero Patricio Álvarez. Otra critica que le hacemos al plantel, la dirigencia y a los fundadores del Sporting Cristal, ¿Por qué se han dejado llevar por las olas capitalistas y del famoso mercado libre?, ya han trascurrido casi 22 años desde que el equipo consiguiera el sub campeonato de la Copa Libertadores, ¿Dónde está aquella frase: somos la fuerza vencedora?, así de simple, la institución perdió su brújula.
Se sabe que la crisis económica llego a todos los equipos sin embargo van ya 10 años consecutivos que no mostramos un crecimiento en el juego, lo único que hemos observado, son los dirigentes mediocres, que decían que la institución depende ahora de su propios ingresos y no de la Backus, es cierto y real que no tengamos apoyo, sin embargo, el fondo no era eso, el camino utilizado por dirigentes de la clase alta y del Chino Benavidez nos llevó a lo que hoy estamos viviendo, un Club perdedor, un club mermelero, un club que no aporta en nada a cambiar el futbol nacional –ahora no me salgan con que fuimos al mundial- todos sabemos que nuestro futbol peruano se manchó con la corrupción de sus dirigentes, ahí tenemos en la época de los años 90, un tal Nicolás Delfino, luego, Manuel Burga y hoy Edwin Oviedo, actualmente involucrados en venta de entradas -beneficios de penas judiciales a cambio de entradas y de dinero mal habido-. Ahora que el DT. Vivas, diga que el futbol peruano está creciendo, eso es una ridiculez, que mensaje le estamos dejando a los niños que se forman en las mejores academias, “no vengas pues señor Vivas a creernos estúpidos”, tal como lo dijera el comentarista y entrenador de varios equipos peruanos: Cesar Uribe.
¿Hacia dónde caminamos?
Considero que la ida del chileno Mario Salas, era un sobre aviso, de cuál era el horizonte que los dirigentes querían para el club, hoy tras esta vergüenza nacional, tanto la goleada y las palabras que dice este DT. Vivas, traerá cola, es decir saltaran los hijos de los fundadores, habrá crítica por parte de un sector de los dirigentes, socios e hinchas y se vendrá una regeneración, tal vez Lobaton pase a ser entrenador, Cazulo sea preparador físico, Revoredo se retire del futbol, entre otras cosas que pudieran pasar. Hoy presumimos que lo que viene haciendo el equipo de San Martin, con juveniles y sin tanto presupuesto, es lo que le viene a Cristal, el torneo peruano se jugara con juveniles y un poco de lo otro, por ahora la Copa Libertadores nos volvió a una realidad que el dirigente Edwin Oviedo hizo creer en conjunto con una PRENSA mermelera –cortinas de humo- y por tapar noticias de corrupción de políticos antiguos, que el futbol peruano creció. Solo nos queda que al fondo de este túnel haya una luz y un sueño, donde el futbol nacional recupere un prestigio para los niños y no por ser los primeros, hagamos las cosas bien, con ética y moral y eso tendrá su propio resultado.
Fotografía de la Web EL BOCÓN.