…” antiguamente, Chuang Tzu soñó que era mariposa. Revoloteaba gozosa, era mariposa y andaba muy contento de serlo. Pero no le era posible averiguar, si era Chuang Tzu, que soñaba ser mariposa, o era una mariposa que soñaba ser Chuang Tzu…”.
…” sólo con un gran despertar se puede comprender el gran sueño que vivimos. Los estúpidos se creen despiertos”.
Primero Chuang Tzu, Libro NEI PIEN.
A DIEZ AÑOS DE UN PROYECTO
Escrito por Marco EspinozaS.
Los que tenemos sueños poseemos semillas de larga vida y es que uno no puede ser un muerto en un mundo injusto y desigual. Son estas semillas necesarias para mantenerse en vida y poder dejar un legado a este mundo que se va desmoronando.
Cuando uno vive su propio mundo duerme en un sueño profundo, cuando uno se interesa por estudiar despierta de un letargo de varios años, digo varios pues los 11 años de colegio —duermen entre cuatro paredes frías—.
Si tan solo pudiéramos ayudarnos todos los países a combatir la pobreza y a brindar una buena educación, pues sería hermoso luchar por una misma idea. Hoy a nivel mundial se observa que cada persona vive su propia vida y que el resto ya no le interesa, pero aún hay personas que prestan su tiempo para ayudar al hermano que lo necesita.
Hace aproximadamente 200 años un hombre llamado “El Libertador de América” Simón Bolívar, tuvo entre sus objetivos unir a toda América Latina como una gran nación sin fronteras con un futuro de igualdad para todos, es decir vio que la integración como un arma para salir de la pobreza y el subdesarrollo. La idea de integración nos permite cruzar fronteras y poder observar, analizar y ver lo que sucede en otros países. El estudiante que descubre otras vidas en otras fronteras hace que despierte de ese sueño memorístico.
En el presente proyecto, deseamos integrar, relacionarnos y socializarnos a todos los estudiantes de periodismo y comunicación, con el fin único de formar una sola idea la de “unir” y ser parte de una misma familia, esa familia que siempre estará unida para salvaguardar los derechos que tenemos como futuros trabajadores de periodismo, trabajadores de la verdad ante todo lo que nos pueda suceder.
De estas ideas expuestas nace SIEPC (Seminario Internacional de Periodistas y de Comunicación), un grupo de estudiantes de Perú, Ecuador y México, que juntos agradecen que compartan la misma inquietud y la atención prestada, deseando volver a encontrarnos en donde realmente sabemos hablar: la praxis educativa. Reciban un cordial saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario