miércoles, 18 de mayo de 2022

HIMA SÚMAC: MICAELA BASTIDAS

 


HIMA SÚMAC

Escribe Marco EspinozaS.

Las mujeres a lo largo de la historia han jugado un papel importante en el destino del mundo. En el Perú la luchadora y acompañante de Túpac Amaru II., me refiero a Micaela Bastidas y que hoy 18 de mayo se recuerda el ajusticiamiento (1781 – 2022). Al respecto nos dice la investigadora y catedrática estadounidense, Mary G. Berg (2013):

Hay cantidades de imágenes y estatuas de Micaela Bastidas en el Perú y en Bolivia, y muchas se pueden ver en el internet, pero la verdad es que no sabemos exactamente cómo era —hay descripciones, pero no hay retratos de la época, y si habían, desaparecieron durante las muchas décadas cuando se suprimía toda mención del esfuerzo heroico de liberación y autodeterminación andina. Clorinda Matto de Turner (la periodista peruana del XIX, autora de la novela Aves sin nido de 1889) vivió en Tinta, centro de militancia de Túpac Amaru, durante los años de su matrimonio con José Turner, de 1871 a 1883, y escribió una obra dramática sobre Túpac Amaru que se estrenó en Arequipa en 1884 y luego en Lima en 1888, donde fue publicada en 1892. Es un melodrama conmovedor de amor y traición, lleno de simpatía por la causa indígena, y de indignación ante su opresión por los españoles
obsesionados por el oro. Exactamente lo que estaba pasando en los 1780 en el Perú —España sufría de problemas económicos severos, y pedía más y más de sus colonias, doblando los pagos que debían entregar a los administradores, exigiendo más y más impuestos, repartos y mitas, más compras no voluntarias de productos españoles. Pero un siglo después de la rebelión de 1780-1781 contra las injusticias españolas, ni Clorinda Matto, mujer de mucho coraje y atrevimiento, osó utilizar el nombre de Micaela Bastidas —en su obra de teatro Túpac Amaru sí figura como reformador militante— y esto también fue un acto atrevido–, pero el nombre de su amada se cambia a Hima Súmac, también el título de la obra. Ni cien años después se podían dramatizar las hazañas de la mujer que casi logró la derrota de la ocupación española del Perú andino. (p.128)

La escritora y periodista Clorinda Matto de Turner al no poder escribir el nombre de Micaela en su obra teatral colocó “HIMA SÚMAC”. Es injusto y cruel lo que le sucedió a la familia de Micaela y José Gabriel Condorcanqui, también es injusto que los españoles hayan saqueado nuestros tesoros heredados de nuestros antepasados, tan solo para saciar y buscar el poder.

Mujer de mucho coraje y emprendimiento, así fue Micaela Bastidas. Hoy se debe seguir ese ejemplo de luchar por los ideales de un pueblo y no por caprichos personales y por intereses mercantilistas.

Hoy vivimos tiempos difíciles, tan igual que las vivió Micaela Bastidas hace 241 años. gran ejemplo para derrocar las ideas que quieren implantar en los niños, en las escuelas y en la política. El fascismo cada día se empodera de los partidarios del individualismo.

Referencias

Bajni, I., Campuzano, L. y Perassi, E. (2013). Micaela Bastidas y su época. En M. Berg (Ed), Mujeres y Emancipación de la América Latina y el Caribe en los siglos XIX y XX (pp. 125-130). Brandeis University.  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario