Los niños del Perú: clases sociales, ideologÍa y polÍtica
Escribe Marco EspinozaS.
El sábado 15 de mayo se llevo a cabo en la ciudad de Huánuco el I Ciclo de Coloquios, en el cual el tema central fue la obra literaria “Los niños del Perú: clases sociales, ideologÍa y polÍtica” del maestro y periodista Carlos Castillo Ríos, dicho evento fue organizado por el Instituto de Cultura Andína y Amazónico de Huánuco (INCAAH) y la Biblioteca Pública Municipal de Huánuco, en la conduccion de este coloquio virtual estuvo a cargo de la Comunicadora Social, Karina Ordóñez Matazoglio, y en los comentarios el maestro y escritor: Manuel Leoncio Nieves Fabian.
El escritor huanuqueño, Manuel Fabian, quien a proposito naciera en el departamento de Ancash, radicando por muchos años en la ciudad de Huánuco, egresado de la facultad de Letras y Educación en la especialidad de Lengua y Literatura de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán, con una maestria en la Universidad Nacional de Educación “La Cantuta”. Nieves Fabian fue docente en la Gran Unidad Escolar “Leoncio Prado” de Huánuco y tambien docente de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” de Huánuco, dentro de su producción intelectual encontramos que fue fundador del Círculo Literario “Ciro Alegría”, también fundador y director de la Revista “Rikchary” y “Saber”.
Dentro de su produccion literaria, fueron:
Obras narrativas: Mitos y Leyendas de Huánuco (1978), llegando hasta una 8va edición (2016), la obra persigue crear en el estudiante el hábito a la lectura participando de la narrativa oral que es la base de nuestra identidad cultural a nivel regional y nacional, ya que los temas son regionales y muy peruanos.
En su produccion, Ensayos, tenemos en la sección teatro: Zorro grande y zorro chico (1989), en la cual se destaca por denunciar las injusticias a que están sometidos los hombres del campo. Es una cruda realidad que subsiste hasta la fecha.
Dentro de sus obras líricas: La sangre arenga, es un conjunto de poemas de índole contestatario que inducen a los hombres a tomar conciencia de su realidad y luchar contra todo tipo de opresión.
Durante toda su carrera, recibió como un reconocimiento la medalla y diploma MAESTRO ILUSTRE otorgado por la Derrama Magisterial en mérito a su destacada labor docente durante 30 años (2003), también recibió el Premio Nacional de Literatura Infantil 1998 Organizado por el Ministerio de Educación.
Para el maestro Manuel Nieves, el sistema capitalista oprime a los padres y los padres oprimen a sus hijos, además se pregunta en cuanto a la obra del AMAUTA Carlos Castillo Ríos: “en verdad en nuestra patria el niño o los niños son “seres invisibles””.
También se refiere a ¿cómo es la escuela del niño?, “en su gran mayoría los profesores somos transmisores, ojo, de conocimientos, más no somos educadores, muchos profesores inclusive desconocemos la realidad nacional, y el profesor que no conoce la realidad nacional que va a poder orientar acerca de la sociedad, ¿cómo se va formando ese niño?, lo que hacemos en las escuelas simplemente somos trasmisores de conocimientos, pero no estamos formando al niño para su vida futura, porque así te impone el Ministerio de Educación, te da normas, te da reglas, que esto debes enseñar y te encajona al servicio de una clase social, la formación de los niños para que ellos se beneficien más no encontramos a los profesores reflexivos, a los profesores que orienten, a los profesores que hagan o que quieran conocer lo que es nuestra patria, que les hablen de la sobreexplotación, que les hablen acerca de los beneficios que tienen los grandes propietarios, entonces la escuela en el Perú reproduce el pensamiento capitalista”.
Referencias
Instituto de Cultura Andína y Amazónico de Huánuco (Productor). (2021). Coloquio sobre la obra “Los Niños del Perú” de Carlos Castillo Ríos [REDES SOCIALES]. https://www.facebook.com/watch/live/?v=226634495473789&ref=watch_permalink
No hay comentarios:
Publicar un comentario