lunes, 16 de noviembre de 2020

CRISIS POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL POR MARCO ESPINOZA S.

 

ESTE CONGRESO Y ESTOS POLÍTICOS NO ME REPRESENTAN

 

Escribe Marco EspinozaS

 


El domingo 15 de noviembre del presente año amaneció de luto y es que dos jóvenes que habían estado en la gran marcha en contra del expresidente interino Manuel Merino, el último sábado 14 de noviembre, habían perdido la vida tras haber recibido perdigones en el cuerpo.

Era un domingo distinto, los noticieros informaban a media tinta sobre los hechos, algunos decían que habían 60 desaparecidos, y más de un centenar en los hospitales producto del enfrentamiento entre la Policía Nacional del Perú.

Transcurría la mañana y los congresistas decidieron dar un ultimátum al golpista Manuel Merino, le daban hasta las 6pm. para que se pronuncie y renuncie, no pasaron ni 60 minutos y este señor apareció en señal abierta dando su primer y último mensaje a la nación, solo recuerdo sus últimas palabras, cuando manifestó de que renunciaba al cargo encomendado por sus amigotes de saco y corbata, si aquellos que tienen problemas judiciales y algún interés económico, al respecto manifiesta el periodista Cesar Hildebrandt en su columna llamada “Matices”:

Para deshacerse de un presidente salpicado por la corrupción, se aliado usted a los corruptos. Es usted ahora socio intrínseco de Pepe Luna y Edgar Alarcón, a quienes esperan un pecto numérico y una ventana de barras. Es usted socio univitelino de Ántero Flores Aráoz, que es la nada que habla, el fantasma que pena desde aquella imaginaria república aristocrática.

¿Qué principio invoca su gobierno usurpador, señor Merino? ¿El de la restauración de la dignidad? ¿Y qué hace usted entonces con Omar Chehade y Juan Sheput? (Hildebrandt, 2020, p. 8).

Y es que todo esto pareciera un circo montado desde hace años, tal vez desde la caída del fujimorismo en las urnas del 2016, tal vez desde la hipocresía y corrupción de Alan García, si esto fue así, se ha evidenciado que hay un sector de personas que por el hecho de tener dinero y herencia les da el derecho de decidir por todo el pueblo, por los 30 millones de peruanos, estas personas llamadas por algunos como la Coordinadora Republicana, la derecha ultra conservadora y la aristocracia republicana.

Luego de la renuncia del congresista Merino, el pueblo tomo las calles, fiel vigilantes de lo que sucediera, los congresistas tenían que decidir quién asumiría la presidencia del congreso y de esa forma se asuma las riendas del país. Sin embargo recién caída la noche se lanzó una lista que daría la cara por los actos vergonzosos que se venían dando en los pasillos del congreso, y es que si esas paredes hablaran se podría saber cuánto negociado ha habido, que cosas han sorteado.

¿Porque esos padres de la patria no se ponían de acuerdo?

Recién a las 21 horas se puso una lista, encabezada por Silva Santisteban,  Francisco Sagasti, Luis Roel y Yessica Apaza, se había coordinado con los portavoces para que votaran a favor y así encontraran una salida vergonzante ante estos hechos lamentables, la idea era dar el pecho por el país, tener una sola idea, darle la oportunidad al pueblo para que se sienta representado, sin embargo todo eso no sucedió, primaron las ideologías, el interés particular, el poder y las órdenes dadas por sus líderes. Cuando las redes sociales comenzaron a lanzar como candidata a la presidencia del congreso a la Dra. Roció Silva empezó a difundirse el miedo a la llamada izquierda, que el cuco regresaba, la periodista y conductora de un programa de Radio Santa Rosa, Rosa María Palacios se atrevió a decir que si Rocío llegaba a la presidencia, se disparaba el dólar, la economía se venía abajo, es decir su papel de comunicadora social paso a un segundo plano, olvidándose de los principios deontológicos que todo periodista debe tener, decir la verdad y eso no ocurrió, ella defendiendo el interés de sus patrones, fiel al estilo de un fantoche, de una títere y marioneta al servicio de las trasnacionales, poco más tarde los congresistas lo que buscaban era dividir, ganar tiempo y pensar que cosa les convenía antes que la del pueblo. Al caer la noche no había consenso, una vez más demostraron los congresistas, divididos en los 105 golpistas y los no vacadores.

Lo de anoche solo evidencia aquel mensaje que diera en 1949 el presidente del Partido Comunista de los Estados Unidos, William Z. Foster, esribiria lo siguiente:

El capitalismo emplea, cada vez más, la propaganda de la mentira, en su furiosa lucha contra el socialismo (…) Con tal propósito, echa mano sistemáticamente de su vasta red de prensa, radio, escuelas, iglesias, al par que de otros muchos medios para influir sobre las mentes. Jamás en toda la historia humana, se había hecho una campaña tan amplia y tan bien organizada de mentiras como en la presente lucha ideológica contra el socialismo. El ocaso del capitalismo mundial, México, 1950. (Citado por Winston Orrillo, 1973, p. 15.)

            El capitalismo y la mass media han hecho que se piense que todo izquierdista es terrorista. Pero los intereses pudieron antes que la palabra de sus representantes, tal como lo demuestra el siguiente cuadro elaborado por OjoPúblico:



Al final solo votaron 121 congresistas, de los cuales 43 obtuvieron el respaldo, 53 les dieron la espalda y 25 se abstuvieron y 9 congresistas no dieron signos de vida. De los hechos ocurridos es comparable a lo sucedido en los 4 suyos, aunque fue otra época, pero se cosiguio el objetivo de cambiar de presidente, pero el hecho quedo ahí, no hubo mas protestas, como por ejemplo, liquidar de por vida a esa prensa basura que se vendio al montesinismo fujiaprismo, nso referimos de Nicolas Lucar y otros, nos olvidamos de los dueños de los medios de comunicación de ese entonces, como los Crousillat, Delgado Parker, los Winters, entre otros que hoy también son dueños de muchos medios. Es entonces ahora cuando debemos liquidar a esa prensa mermelera que ensucio la protesta, a esos dueños de medios que juegan con la verdad, a esos políticos como los Pepe Luna y Edgard Alarcon, también por Alianza para el Progreso, al aprismo, el fujimorismo entre otros.

Los votos que han impedido la elección de una nueva Mesa Directiva del Congreso y, por ende, un nuevo Presidente transitorio, fueron liderados por las bancadas del Frepap, Fuerza Popular y Podemos Perú. A pesar de que el partido de César Acuña anunció, horas antes, que votaría en bloque, su bancada se dividió entre el apoyo a la lista propuesta y las abstenciones.

A pesar de una semana de marchas a nivel nacional, donde la represión excesiva de la Policía cobró la vida de dos jóvenes, el Congreso de la República rechazó esta noche la conformación de una nueva Mesa Directiva y, por ende, que Rocío Silva Santisteban Manrique asuma la Presidencia transitoria del Perú. Los votos en contra fueron liderados por el Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), Fuerza Popular y Podemos Perú. (Cabral y Castro, 2020, pp. 1-3).

La nueva generación del bicentenario debe velar porque esos políticos que se creen dueños del Perú no sigan vendiéndole o regalando el país a los empresarios trasnacionales, a que se sepa la verdad con los hechos de la constructoras, que se exija mayor presupuesto en la educación, en salud y mayor empleo, con sueldos justos y decentes. Esperemos que esta generación crezca y cumpla su rol…

 

Referencias

Cabral, E. y Castro, A. (15 de noviembre de 2020). Congreso de la República acentúa la crisis y dilata conformación de nuevo gobierno. OjoPúblico. Recuperado de https://ojo-publico.com/2242/congreso-acentua-crisis-y-dilata-formacion-de-nuevo-gobierno

Hildebrandt, C. (2020). Usted no representa a la nación. HILDEBRANDT en sus trece, 11(513), pp. 1-30.

Orrillo, W. (1973). Imperialismo y medios masivos de comunicación. Causachun: Lima, Peru.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario