sábado, 22 de agosto de 2020

EL NEGOCIO DE LA SALUD A CAMBIO DE UNA VIDA


Remedios y capitalismo
Escrito por Marco Espinoza
Ya han transcurrido 150 días desde que se declaró el Estado de Emergencia con respecto a la crisis sanitaria del famoso SARS COV. 2.0, no ha cambiado mucho el panorama, sin embargo el número de contagiados y de fallecidos ha ido elevándose. Cientos de familias han perdido a un ser querido, el costo de vida se elevó, las medicinas aumentaron su valor real, todo aumento, sin embargo se perdieron muchos puestos de trabajo, en cambio ha permanecido el hambre, la miseria, la pobreza, el egoísmo y la indiferencia, lo dicho no ha podido ocultarse ni con la mascarilla ni con las cortinas de humo que a diario lanza el gobierno peruano.
Lo que nos preocupa es que la salud tenga un precio y que millones de familias no tengan las posibilidades económicas para tratarlo. Hoy por hoy los que se han beneficiado con esta pandemia son el gobierno, la CONFIEP, el Banco Mundial, el FMI, los supermercados, las farmacias, boticas, las clínicas privadas y los laboratorios que trafican con las necesidades de los que no tienen la posibilidad de adquirirla.  Al respecto el maestro Carlos Castillo Ríos, doctor en Educación, periodista y abogado, es seguramente el peruano que más ha trabajado en educación y ha realizado investigación en lo que respecta a la SALUD, en los años 80. Quien fuera profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, también considerado como el padre de la Educación Inicial en el Perú, nos dice al respecto:
Somos, pues, más colonia que nunca. Las potencias industriales ya no necesitan imponerse mediante sus tropas, su bandera o sus leyes. Les basta ahora sostener y alentar un consumismo ciego e irracional que empobrece al pueblo para llenarles a ellos, las arcas. Y lo hacen comerciando no sólo con vestidos y detergentes, con máquinas y espejitos, con cosméticos y películas, sino también –lo que ya es repugnante- mediante pastillas, inyecciones, leches en polvo y ungüentos que si a veces hacen bien generalmente, ocasionan daños. Para las trasnacionales se trata, simplemente, de un negocio más o sea de otra manera de meter la mano a los bolsillos del pueblo para arrancharle los pocos billetes que, a manera de excedente, les ha quedado después de una dura jornada de trabajo. No importa a los directorios de esas corporaciones que esas drogas ocasionan efectos secundarios perniciosos. El objetivo es lucrar, a como dé lugar sistemática y racionalmente, con todas las manos. Y en esta tarea,  infortunadamente, tienen el apoyo consciente o involuntario de funcionarios sin escrúpulos que no vacilan en comerciar con el hambre y las necesidades de la comunidad y también la callada complicidad de gremios y profesionales que en vez de dejar oír su voz de protesta frente a estos delitos colectivos de lesa humanidad más bien colaboran con esta política trasnacional de abusos y depredaciones. (Castillo, 1979. p. 10.).
Sin lugar a duda que el tema de SALUD se convirtio en un negocio redondo para los inversionistas capitalistas, ejemplo de ello es el Grupo San Pablo y sus 26 empresas en el sector Salud, esto a raiz de las normas que avalan este negocio, dado en el gobierno dictador de Alberto Fujimori, el cual diseño unas normas y leyes amparadas en su constitucion de 1993 que respaldan este sistema lucrativo que ha beneficiado a unos cuantos y en cambio a afectado al pueblo más vulnerable. Un tema muy delicado es que el personal medico de estas empresas no cobran como personal propio de la empresa sino como terceros, ademas los que manejan estas clinicas tambien manejan los entes fiscalizadores que supervisan el desarrollo etico y lucrativo de este consorcio. Es lamnetable que en paises subdesarrollados como el nuestro se tenga que lucrar con la SALUD.
Referencias
Castillo, C. (1979). Remedios y Capitalismo. Realidad Nacional: Lima, Perú.
[Fotografia de Marco Espinoza]. (Lima, 2020). Archivo de la Revista La Chispa. Lima, Perú.
https://ojo-publico.com/2015/el-prospero-negocio-de-las-clinicas-del-grupo-san-pablo

miércoles, 19 de agosto de 2020

ÚLTIMO DISCURSO DE FIDEL CASTRO




“IDEAS COMUNISTAS PERMANECERAN”
El 20 de abril de 2016, Fidel Castro pronunciaba su último discurso, en el Congreso del Partido Comunista en La Habana. Parte de ese discurso, dice así:
“No han de transcurrir otros 70 años para que ocurra otro acontecimiento como la Revolución Rusa, para que la humanidad tenga otro ejemplo de una grandiosa REVOLUCION SOCIAL, que significa con enorme paso en la lucha contra el colonialismo y su inseparable compañero, el imperialismo”.
“El hombre práctico debe conocer más y adaptarse a la realidad, si la especie sobrevive un espacio de tiempo mucho mayor, las futuras generaciones conocerán mucho más que nosotros aunque primero tendrán que resolver un gran problema, ¿Cómo alimentar los miles de millones de seres humanos cuyas realidades chocarían irremisiblemente con los límites de agua potable y de recursos naturales que necesita?”
“Pronto deberé cumplir 90 años”.
“Pronto seré ya como todos los demás, a todos nos llegara nuestro turno, ¡pero quedaran las ideas de los comunistas cubanos!”.
Referencias
Telesur (Productor). (2016). El último discurso de Fidel Castro [Yotube]. De https://www.youtube.com/watch?v=5vKspJnLvdc

REFLEXIONES DE JOSÉ LORA CAM


REFLEXIONES SOBRE HISTORIA DEL PERÚ



En el proceso de la historia del Perú de los últimos 15000 años se han producido eventos grandiosos, como por ejemplo lo más grande que le ha ocurrido al país fue la Historia del Tahuantinsuyo, en que los Incas conquistaron seis países. Y en el proceso contemporáneo de la Historia Republicana, la reforma radical de corte de capitalismo de estado del general Juan Velasco Alvarado.
Así como las grandezas señaladas supra, la historia del Perú a través de los últimos cinco siglos presenta cuatro grandes tragedias que destruyeron, desintegraron el proceso histórico de este país.
La primera catástrofe la inició Francisco Pizarro, que como consecuencia de la conquista en el Perú según el historiador mexicano José Luis Martínez, la minoría conquistadora resultó con riquezas fabulosas, en cambio en la conquista de México, según este historiador mexicano el núcleo de aventures mexicanos resultó con prebendas tipo limosna. Pero lo más grave fue que a partir de 1532 se inició un proceso de genocidio – como el del Frontón –, en que de acuerdo a la Escuela Demográfica de Berkeley la población se redujo en tres siglos de diez millones a un millón trescientos mil (1532-1824) y este genocidio de población nacional ha sido brillantemente registrado tanto por Huamán Poma de Ayala como por Jorge Juan Antonio de Ulloa en su obra Noticias Secretas de América.
La segunda tragedia, catástrofe apocalíptica fue la aparición de Simón Bolívar, que entre 1823 1826 destruyó la unidad del Perú al fabricarnos el de Ecuador (Guayaquil) y del Alto Perú (Bolivia), según reconoce hasta el pusilánime Jorge Basadre.
La tercera fase apocalíptica, una de las más desgraciadas para el país fue la Guerra del Guano y del Salitre (1879-1979) en que no solo perdimos la provincia de Tarapacá (60 000 km²) sino que gracias al mulato de Simón Bolívar los chilenos se apoderaron de territorio que fue del Perú, la provincia de Antofagasta; chile gracias a la guerra Anglo chilena contra el Perú explotó 40 años el salitre (1880 - 1920) y luego de más de un siglo los chilenos viven literalmente del cobre, que de la provincia de Antofagasta corresponde el 80% más de ochenta mil millones de dólares. En otras palabras Chile no sólo vive sino

“traga” de los territorios que fueron del Perú: las provincias de Tarapacá y Antofagasta, territorios que deben ser recuperados para los intereses nacionales.
Lo que ha ocurrido en los 25 años consiste en que dos de los más grandes ladrones y criminales han destruido la economía peruana. Dos delincuentes han robado, saqueado, violentado al más puro estilo de los conquistadores españoles la riqueza del Perú, situación agravada por la masa nacional. El caso del japonés químicamente puro Fujimori, quien de acuerdo Alfonso Quiroz en su obra La Historia de la Corrupción en el Perú (pág. 427) en la década del japonés producto de Hiroshima, Nagasaki y Fukushima en la década la cloaca japonesa robó alrededor de doscientos mil millones de dólares en 10 años, y esta miseria japonesa tiene pendientes: drogas, armas, esterilizaciones, derechos humanos, empresas públicas (cuyo valor de quinientos mil millones de dólares se regalaron en nueve mil millones de dólares). Y la hijita de la Alan García Pérez tiene pendientes del primer gobierno 1985-1990: los 50 aviones mirasch que se los metió a la bolsa, las coimas del tren eléctrico, los 400 presos masacrados en las cárceles, que representan 8000 años de prisión para este alcohólico, drogadicto y degenerado. A esto hay que agregar la corrupción del 2006 – 2011: Agua para todos, Colegios Emblemáticos, amnistía para las mafias de los narcos (mil millones) y otras fechorías que ocultó la policía y el poder judicial registrados por los BTR, donde hay 12 peones de la delincuencia de García Pérez: Garrido Leca, Cornejo Sánchez, Chan, Vílchez, etc.
El gran maestro Gonzales Prada sentenció: El Perú es un cuerpo enfermo, donde se aprieta el dedo salta la pus, la pus de Fujimori y Alan García, que son como el rio Amazonas: miles de millones de dólares robados por estos hijos del imperio Norteamericano.
Referencias
Lora C. (2011). Reflexiones sobre Historia del Perú. Archivo José F. W. Lora Cam. Extraído de https://www.marxists.org/espanol/lora-cam/2012/0001-2012.pdf