La resiliencia de Paulo Autuori
Escribe: Marco EspinozaS.
El alejamiento del hincha celeste de
los estadios —al ver que los resultados no eran a favor de las expectativas que
tenían, el de ser campeones y pelear los torneos internacionales—, hizo que los
dueños del club hicieran un cambio de 360° a sus objetivos, en medio de esos
problemas llego el profesor Paulo Autuori, —con estudios en Educación física y Administración
deportiva—, la resiliencia de Autuori de afrontar el reto de levantar al equipo
desde lo anímico y mental.
Sporting Cristal es un club que se caracterizó por el juego bonito, el
toque y ataque y sobre todo la formación de jóvenes con valores éticos y
morales, además, a ello a luchar por los torneos locales en sus diferentes categorías,
por ejemplo, a inicios del siglo XXI Cristal se coronaria campeón en los años:
2002, 2005, 2012, 2014. 2016, 2018 y 2020 acumulando 20 títulos desde su fundación
en 1955, sin embargo, tras la venta del club a otros dueños, en este caso al
Grupo Innova Sports liderado por Joel Raffo, no tuvo dentro de sus planes
volverse campeón, de ahí que las pobres contrataciones realizadas en los últimos
años y a ello el poco carácter de sus técnicos que desfilaron por La Florida
hicieron que el Extremo Celeste rompa el dialogo con los directivos. Los profesores
Enderson Moreira y Guillermo Farré —fueron entrenadores en los últimos meses de
Cristal—, notándose en cada conferencia de prensa que no tenían aptitud y carácter
para imponer sus estrategias deportivas, al parecer los que mandaban en el
equipo eran los directivos y jugadores, de ello se deduce que lo que mal
empieza mal acaba.
Ser hincha de Cristal y crecer en medio de triunfos, empates y derrotas
hacen que uno quiera y sienta lo que viene pasando en la interna del equipo, no
solo es alejarse de los estadios sino va más allá. La vuelta de Autuori ha
significado un avance a soñar por el título nacional, sin embargo, todo tiene
que ver con un proceso. Paulo Autuori a sus 69 años de edad reitera en cada
conferencia de prensa la competitividad que cada equipo debe tener para
afrontar los partidos y de esa manera sea ejemplo de cambio para las
aspiraciones deportivas de la selección nacional. Leyendo algunos artículos periodísticos
Gómez (2023), señala:
Pero, ¿Cuáles son las cualidades que lo han hecho un técnico exitoso y
respetado en el mundo? En su trayectoria aparecen equipos de Portugal como el
Nacional, Vitória de Guimaraes, Marítimo y el Benfica. En Brasil dirigió a
Atlético Portuguesa, Botafogo, Cruzeiro, Sao Paulo, Flamengo, Gremio,
Internacional, Santos, Paranaense; en Perú, a Alianza Lima (2001), Sporting
Cristal (2002) y la Selección (2003-2005). También estuvo en el Al Rayyan de
Qatar (2008-2009).
Las declaraciones hechas por el periodista John Eric Gómez para el
diario “elcolombiano.com” con el título: ¿Qué hace exitoso a Autuori? La pregunta
hoy puede ser respondida por el hincha de cristal: seriedad, carácter,
experiencia y resiliencia ante las adversidades. Desde su llegada al club hizo
cambios, primero probo a todos los jugadores, cuando notaba que aquella persona
no le respondía lo cambiaba, ha rescatado en el plantel el coraje que todo
jugador necesita para crecer, aún recuerdo cuando Cristal ganaba por un gol a
cero en los últimos minutos —antes de la llegada de Paulo—, una declaración de
Távara —jugador de buena calidad pero con problemas de disciplina—, en la cual
dijo que todo equipo que venga al Gallardo le va a costar llevarse el triunfo y
así lo he podido observar, cada balón en disputa es jugado hasta entregar el
rostro por salvar al equipo. Paulo Autuori, un técnico que se hizo exitoso por
ser competente, además, ha dirigido en tres continentes y ha podido
interrelacionarse con jugadores de 13 nacionalidades diferentes. Otro punto importante
que destaca el periodista Gómez (2023):
Una de sus declaraciones más célebres fue cuando aseguró que sus equipos
estaban preparados para jugar “en cualquier lugar, hasta en Marte, desde que
haya una cancha buena”.
Ante lo dicho me atrevo a preguntarle al profesor Paulo Autuori: ¿Desde
su llegada al club (abril del 2025) considera usted que el equipo está
preparado para jugar en cualquier lugar y que le faltaría consolidar para poder
competir internacionalmente? Y por último profesor: ¿Qué tanto lo ilusiona
dirigir a este equipo que cada día se va consolidando más y más en lo anímico,
en lo moral y sobre todo en el altruismo y la reciprocidad entre compañeros?
Al profesor Autuori lo conocí el 2002 cuando Sporting Cristal dio la
vuelta olímpica en el Estadio Nacional, hoy 23 años después lo observo
fijamente en cada conferencia, llamándome la atención su pasión por el futbol y
el conocimiento adquirido a través de la lectura. En más de una ocasión el
estratega brasileño ha dejado mal parado a los periodistas, diciéndoles que
deben tener una lectura mejor del futbol y eso se logra leyendo. Volviendo a la
nota periodística de Gómez (2023), señala:
“Ganar es consecuencia de una serie de factores. Percibo que en el mundo
moderno hay una obsesión por la victoria, que es necesario ganar de cualquier manera
y ese es un pensamiento peligroso. Las victorias no deben llegar por el azar
sino por el proceso, no me sirve ganar hoy y mañana no, el triunfo no puede ser
una casualidad sino una causalidad”.
En este último párrafo el entrenador
del Sporting Cristal manifiesta que todos buscan ganar, sin embargo, para
obtener un logro se tiene que ir paso a paso y así es como el hincha cervecero
viene observando cada proceso que va realizando el equipo, desde consolidar la
defensa, salir jugando desde el arco, atacar por los extremos y sobre todo
culminar la jugada. Poco a poco voy entendiendo la filosofía del juego del
profesor y es que es como la vida del hincha, tiene que trabajar para sobrevivir
y tiene que ahorrar para lograr lo que quiere a base de sacrificio y a base de
humildad, un proceso que tiene su inicio, su intermedio y su fin.
Referencias
Gómez, J. (2023, 13 de mayo) ¿Qué hace exitoso a
Autuori? https://www.elcolombiano.com/deportes/el-exito-de-paulo-autuori-con-nacional-vs-alianza-petrolera-liga-betplay-1-fecha-19-IJ21394628
No hay comentarios:
Publicar un comentario