Sporting
Cristal se prepara para otra tarde celeste
Escribe: Marco EspinozaS.
Sporting Cristal viene preparándose para lo que será otra
tarde celeste, este domingo 26 de enero del 2025 en el Estadio Alberto Gallardo
ante la hinchada del Extremo Celeste enfrentará al equipo del entrenador ecuatoriano,
Diego Martínez, “Club Deportivo de la Universidad Católica de Ecuador” y así
poner en competitividad a los dirigidos por el argentino Farré.
Cabe recordar que Cristal viene de ganar a la Católica de
Chile por un 2 a 1, en un partido muy disputado, en la cual hubo garra, coraje
y valentía. De por ya los seguidores celestes esperan ver una tarde celeste
donde hayan goles, buen futbol, garra y entrega y sobre todo el de disputar
cada balón por conseguir la victoria e ir remando a lo que se viene en las
competencias internacionales.
La U. Católica de Ecuador, también apodados como el “Trencito
azul” es un club fundado en 1963 en Quito, no es un equipo grande, cuenta con
poca hinchada y su historia ha estado llena de altibajos pasando por la
tercera, segunda y primera categoría del balompié local. No tiene títulos de
Liga, llegó dos veces a la final y las perdió, una en 1973 y otra en 1979. Sus
únicos títulos pasan por, tres de las ocho finales disputadas en la Serie B de
Ecuador, una en la Segunda Categoría de Ecuador y cinco entre torneos
provinciales y amistosos.
Es un equipo que en el presente viene en constante
crecimiento, hizo una gran campaña en la Liga ecuatoriana (2024), por poco
disputa la final, no se le dio, pero demostró buen fútbol. Tiene una buena base
de jugadores, se preocupan por las inferiores y tiene un proyecto a futuro. Entre
sus principales incorporaciones figuran su delantero panameño, José Fajardo,
con tan solo 31 años y que proviene de la Universidad Católica de Chile, de la
misma forma, el centrocampista, Alexander Alvarado, quien proviene de la U.
Católica de Chile con tan solo 25 años.
Mientras tanto el Sporting Cristal del 2025 tiene como
jugadores atractivos que esperan romperla este año 2025: Misael Sosa, de
nacionalidad Argentina jugo en el Deportivo Maipú en la posición de delantero y
hasta ahora se ha ganado el respeto del Extremo Celeste. Otro jugador que ha
brillado el año 2023 es: Santiago González, de nacionalidad Argentina, extremo
derecho, con grandes actuaciones y buena patada para rematar a la portería rival.
No podemos dejar de hablar del goleador 2024, Martín Cauteruccio, de
nacionalidad uruguaya argentina, ha marcado más de 30 goles en el campeonato
peruano y se perfila para anotar más de 10 goles en torneos internacionales. Como
olvidar al guerrero Gustavo Cazonatti, centrocampista brasileño, con grandes
actuaciones en la campaña 2024 y la hinchada cervecera lo recuerda por la
victoria de 2 a 1 ante el club Universitario de Deportes. Finalmente los ojos están
puesto en Jeffrey Catriel Cabellos, de nacionalidad Argentina y de mediocentro
y con procedencia de Racing Club.
Sin lugar a duda, que este encuentro deportivo, entre dos
escuadras que apuestan por las divisiones menores sacara chispas y de caras a
lo que será el inicio del partido entre huanuqueños y celestes este 7 de febrero
del presente año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario