martes, 30 de septiembre de 2025

SPORTING CRISTAL VUELVE A GANAR


 

TARDE SCELESTE EN EL GALLARDO

 

Escribe Marco EspinozaS.                    

 

Por la fecha doce del Torneo Clausura Sporting Cristal ganó 3 a 0 de local al equipo de Ayacucho FC., el encuentro deportivo se jugó en el coloso del Alberto Gallardo del distrito de San Martín de Porres.

En el primer tiempo, el equipo del profesor Paulo Autuori salió a proponer un juego por las bandas y de esa manera ganar la velocidad del argentino González y así este pueda hacer un centro y de esa forma el delantero brasileño, Vizeu, pueda concretar el gol, sin embargo, el planteamiento del profesor Castellanos (DT. Ayacucho FC), fue muy débil en defensa y en ataque regular. Una pieza clave en el primer gol fue el regreso de Wisdom, que al minuto 3’ coloco el balón al fondo del arco, protegido por el golero colombiano, Valencia. Hay que resaltar que Wisdom le dio mayor movimiento al medio campo, además, tuvo la picardía de “Julinho” y el coraje del "pique" Cazulo. Si bien Cristal generaba peligro en área ayacuchana, no obstante, no era eficaz en concretar el gol. Recién al minuto 22’ llegaría el segundo gol bajopontino, por intermedio de Vizeu que minutos después (41') marcaría el tercero y segundo de su cuenta personal.

En el segundo tiempo, el entrenador rímense, Paulo Autuori, realizaría una variante, ingresaría Feranado Pacheco y saldría Maxlorem. Con el cambio el profesor Paulo pensaba generar más opciones de gol, no obstante, no ocurrió así, con la falta de eficiencia de sus volantes y delanteros el marcador no se movería y el partido terminaría con el 3 a 0 a favor de los del Rímac.

 Este triunfo le permite a Cristal sumar luego de tres empates y una derrota, es decir, que en 12 puntos, Sporting Cristal obtuvo 3, de ahí la importancia de esta victoria. Si bien es cierto que el partido fue programado en un horario laborable, hubieron hinchas cerveceros que asistieron a la tribuna norte del Estadio, —hubieron silbidos y ataques a la dirigencia cervecera—, sin embargo, en el segundo tiempo, los jugadores no pudieron entregarse al todo, se observó falta de físico y de elaboración de gol, por ejemplo de la oncena que inicio el partido, no anduvieron bien: Araujo (jugador lento y falta de creatividad), Abram (tuvo un partido regular), Pasquini (muy lento, impreciso, apático), Maxlorem (sin carisma, sin ganas, apático y sin creatividad ) y C. Gonzáles (lento), en fin.

Hay que resaltar que Sporting Cristal en el primer tiempo: gusto, ganó y jugo bonito (las tres g), lo cual le permitió sumar tres puntos importantes para ir acercándose a los equipos que marchan primero. Con este resultado y falta de algunos partidos, Cristal se encuentra en el segundo puesto con 19 puntos y con 18 goles y se queda con 51 puntos en el acumulado, manteniendo el cuarto puesto, mientras que Ayacucho, se quedó con 10 puntos, y en el acumulado con 25 puntos (puesto quince). En la próxima fecha Sporting Cristal visitara al conjunto de la Asociación Deportiva de Tarma (ADT) que marcha con 16 puntos. Por su parte Ayacucho descansara en la próxima fecha.

Alineaciones:

Sporting Cristal: Enríquez, Sosa, Abram, Araujo, Pasquini, Pretell, Wisdom, S. González, Benavente, Castro y Vizeu.

DT: Paulo Autuori.

Ayacucho FC: Valencia, León, Bilbao, Falconi, Tamariz, Peral, Orué, De La Cruz, Salcedo, Arakaki y Caballero.

DT: Walter Castellanos.

domingo, 21 de septiembre de 2025

EMPATE A CERO


 

Adiós Torneo Clausura

 

Escribe Marco EspinozaS.                    

 

Por la décima fecha del Torneo Clausura, Sporting Cristal, empató de visita ante el equipo de Juan Pablo II, por un 0 a 0 con sabor a derrota. El encuentro deportivo se jugó en el complejo Deportivo Juan Pablo II Collaje (Chongoyape) de la ciudad de Chiclayo.

En el primer tiempo, el partido se vio condicionado desde los primeros minutos. A los 23’ minutos, Yoshimar Yotún cometió una dura falta sobre Michel Rasmussen, acción que inicialmente fue sancionada con amarilla, pero que tras la revisión del VAR terminó en tarjeta roja. Desde entonces, Cristal tuvo que afrontar el encuentro con un hombre menos.

En el segundo tiempo, el profesor Paulo Autuori decidió sacar al brasileño, Vizeu, y poner a Pacheco, sin embargo, no se pudo tener eficiencia en el arco rival, —hay que recordar que el goleador Martin Cauteruccio fue vendido al equipo boliviano del Bolivar, con ello se dejó un gran vacío en la delantera. Además, el entrenador brasileño, Autuori, realizo un cambio, saco a Santiago González e ingreso el “chaval” Benavente, este último, tuvo ocasiones de gol que no pudo concretar. En el epilogo del partido, ambas escuadras generaron oportunidades de goles que sus delanteros no pudieron concretar.

Con este resultado, Cristal pierde toda opción al título del Torneo Clausura, y solo le quedaría luchar por mantenerse en la cuarta posición y asegurar un pase a las semifinales, de esa manera disputar el título nacional. Aunque en las dos últimas fechas no le anotaron goles, tampoco pudo convertirlos.

Aunque Sporting Cristal no gusto, ni jugo bonito y solo pudo empatar, dejo de sumar dos puntos importantes por el objetivo del título, con este resultado, se encuentra en el cuarto puesto con 16 puntos y 15 goles y se queda con 48 puntos en el acumulado, manteniendo el cuarto puesto, mientras que Juan Pablo II, se quedó con 10 puntos, escalando el puesto once. En la próxima fecha Sporting Cristal descansa y el conjunto de Juan Pablo II será visitante ante el equipo del Ayacucho FC.

Alineaciones:

Juan Pablo II: Vega, Toledo, Alfani, Sánchez, Loyola, Ressmusen, Flores, Ramírez, Tizón, Fernández y Villar.

DT: Santiago Acasiete

Sporting Cristal: Enríquez, Sosa, Abram, Araujo, Pasquini, Yotún, Pretel, S. González, Castro, Ávila y Vizeu.

DT: Paulo Autuori.

 

jueves, 18 de septiembre de 2025

SPORTING CRISTAL PERDIÓ DOS PUNTOS POR EL TÍTULO 2025


 

EL CRISTAL QUE SE ROMPE

 

Escribe Marco EspinozaS.                    

 

Por la novena fecha del Torneo Clausura, Sporting Cristal, empató de local ante el equipo de Alianza Atlético de Sullana, un 0 a 0 con sabor a derrota. El encuentro deportivo se jugó en el coloso del Alberto Gallardo del distrito de San Martín de Porres.

En el primer tiempo, el equipo del profesor Paulo Autuori salió a proponer un juego por las bandas y de esa manera la velocidad del argentino González pueda hacer un centro y el delantero Ávila pueda concretar, sin embargo, el planteamiento del profesor Ameli fue defensivo y poder contragolpear, —un juego clásico de los equipos que llegan al Estadio Gallardo: se tiran para atrás, hacen tiempo (sus jugadores se caen y fingen de dolores), en fin—. Cristal fue sorprendido por la ansiedad, la pasividad y la falta de amor a la camiseta y eso tuvo como consecuencia que el jugador Stefano Fernández estrellara un balón en el arco del guardameta Enríquez. La falta de entrega del capitán Yotún hizo un juego muy lento, el equipo no tenía ideas de generar goles. Ya en la agonía del primer tiempo Sullana se fue con todo al campo de Cristal, ante ello el jugador Hernán Lupu estrello nuevamente dos remates en el arco defendido por Enríquez.

En el segundo tiempo, el entrenador rímense, Paulo Autuori, realizaría dos variantes, ingresaron: Vizeu por el “cholito” Ávila y también Pacheco por Castro, con este cambio el hincha celeste pensaba que se iban a solucionar los problemas de gol, sin embargo, la falta de eficiencia de sus delanteros y de todo el equipo tuvo al final un amargo empate de 0 a 0. El equipo del norte mostro un orden defensivo, trabajaron en equipo, sin embargo, reitero realizaron un juego sucio: es decir un juego demoron, se tiraban en el césped para ser atendidos por el equipo médico, no obstante, la falta de reacción del comando técnico liderado por el DT. Paulo Autuori, concreto el 0 a 0.

Si bien es cierto que el partido fue programado en un horario laborable, hubieron hinchas cerveceros que asistieron a la tribuna norte del Estadio, —hubieron pocos silbidos y ataques a la dirigencia cervecera—, sin embargo, los jugadores no pudieron entregarse al todo, por ejemplo de la oncena que inicio el partido, no anduvieron bien Pósito (es un jugador muy lento y limitado), Abram (tuvo un partido regular), Pasquini (muy lento, impreciso, apático), Yotún (sin carisma, sin ganas, apático, mal ejemplo) y C. Gonzáles (lento, sin amor a la camiseta), en fin.

Aunque Sporting Cristal no gusto, ni jugo bonito y solo pudo empatar, dejo de sumar dos puntos importantes por el objetivo del título, con este resultado, se encuentra en el cuarto puesto con 15 puntos y 15 goles y se queda con 47 puntos en el acumulado, manteniendo el cuarto puesto, mientras que Alianza Atlético de Sullana, se quedó con 7 puntos, escalando el puesto catorce. En la próxima fecha Sporting Cristal visitara al conjunto de Juan Pablo Segundo en el calor de Chongoyape (Chiclayo) y Alianza Sullana será local ante el equipo del Ayacucho FC.

Alineaciones:

Sporting Cristal: Enríquez, Sosa, Abram, Pósito, Pasquini, Pretell, Yotún, S. González, C. Gonzáles, Castro y Ávila.

DT: Paulo Autuori.

Alianza Atlético de Sullana: Melián, Villegas, Guzmán, Benincasa, Fernández, Ysique, Lupu, Gordillo, Olmedo, Larios y Granados.

DT: Gerardo Ameli.

lunes, 15 de septiembre de 2025

PERDIMOS EL INVICTO


 

Cristal cae en Cusco

 

Escribe Marco EspinozaS.                    

 

Por la octava fecha del Torneo Clausura, Sporting Cristal perdió el invicto al jugar de visita ante el equipo de Cusco FC, que se impuso por 3 a 2. El encuentro deportivo se jugó en el coloso del Inca Garcilaso de la Vega de la ciudad del Cusco.

En el primer tiempo, Cristal salió a proponer un juego de ataque con el argentino Santiago González, no obstante, apenas a los dos minutos de juego, Sosa apareció en el área para aprovechar un centro atrasado y romper el cero para darle la ventaja al cuadro celeste. Con Cristal arriba en el marcador, el conjunto cusqueño no se quedó atrás, empezó a tocar el balón para irse en busca del empate. Así, a los 28’ minutos, el argentino Facundo Callejo sacó un cabezazo, tras un buen centro, para decretar el 1 a1 y empezar todo de nuevo. En el epilogo del primer tiempo, tras una desconcentración del jugador celeste, Lutiger, exactamente en el minuto 45´, Da Silva recibió una buena asistencia y logró aguantar la marca, definiendo con zurda para darle vuelta al marcador y más tranquilidad a Cusco FC.

 

En el segundo tiempo, el profesor Paulo Autuori realizó una variante, sacando a Lutiger y poniendo al argentino Pasquini, era un partido de ida y vuelta. A los 52’ minutos, Ávila aprovechó un error defensivo del elenco imperial para poner el empate con un frentazo en el área. Ambos equipos hicieron un futbol de ataque y defensa, tanto así que los dirigidos por Rondeli empezaron a circular el balón por los extremos, sin embargo, ninguno pudo concretar el gol, con el pasar de los minutos, fue Cusco FC el que se animó más y empezó a jugar más en campo celeste. Fue así que, a los 78’ minutos, Callejo recibió un buen pase, se llevó a Enríquez y definió con el arco vacío para darle nuevamente la ventaja al conjunto cusqueño. Primero se marcó posición adelantada del delantero dorado, pero el VAR corrigió y validó el tanto. El conjunto celeste buscó el empate hasta los últimos minutos, pero finalmente el triunfo fue para el cuadro imperial que hizo respetar la casa.

Aunque Sporting Cristal no gusto, ni jugo bonito y perdió tres puntos importantes por el objetivo del título, con este resultado, se encuentra en el cuarto puesto con 14 puntos y 15 goles y se queda con 46 puntos en el acumulado, manteniendo el cuarto puesto, mientras que Cusco FC, se quedó con 16 puntos, escalando al segundo puesto. En la próxima fecha Sporting Cristal recibirá al conjunto del Alianza Atlético de Sullana y Cusco FC será visitante ante el equipo del Ayacucho FC.

Alineaciones:

Cuaco FC: Díaz, Milesi, Fuentes, Ampuero, Ruidias, Valenzuela, Silva, Diez, Colman, Da Silva y Callejo.

DT: Claudio Bustamante.

Sporting Cristal: Enríquez, Sosa, Abram, Lutiger, Araujo, Pretell, Távara, Wisdom, S. González, Castro y Ávila.

DT: Paulo Autuori.

sábado, 13 de septiembre de 2025

A UN PASO DEL MUNDIAL 2026

 

Un boleto al repechaje para el mundial 2026

Escribe: Marco EspinozaS.

           

Las expectativas del Mundial 2026 aún se vive en Sudamérica, claro que todos hubieran querido que este nuestra blanca y roja, sin embargo, solo quedara mirarlo por la pantalla y a esperar a que las autoridades del balompié nacional puedan hacer un trabajo eficiente y de calidad.

Con el cierre de las Eliminatorias de la Conmebol, la clasificación para el Mundial 2026 entra en etapa decisiva, la selección boliviana dio el golpe y aseguró su presencia en el repechaje al Mundial 2026 luego de imponerse ante Brasil en la última fecha de las eliminatorias sudamericanas.

Con Bolivia, la FIFA ya dio a conocer cómo será el inédito formato que tendrá el repechaje, en el cual participarán seis selecciones por las últimas dos plazas disponibles para el Mundial 2026.

Cómo se jugará el repechaje para el Mundial 2026?

Lo primero a señalar es que serán seis los cuadros que participarán de la instancia: Bolivia por Conmebol, dos de Concacaf, uno de Asia, otro de África y Nueva Caledonia, representante de Oceanía.

Las seis selecciones que disputarán el repechaje al Mundial 2026 tendrán que afrontar una pequeña ronda eliminatoria (dividida en dos llaves de tres equipos) en territorio mexicano. De este grupo de selecciones, las cuatro peores ubicadas en el ranking FIFA jugarán una semifinal a partido único, donde los ganadores se medirán con los dos “cabezas de serie” del repechaje para definir las plazas para el Mundial 2026.

Cabe indicar que aquel mini torneo que entregará los cupos para la cita planetaria se disputará desde el 23 hasta el 31 de marzo del 2026, con juegos a disputarse en el Estadio BBVA de Monterrey y el Estadio Akron en Guadalajara.

¿Qué partidos jugará Bolivia antes del repechaje?

Como parte de su preparación para el repechaje, la selección boliviana tiene previsto disputar algunos partidos amistosos en las próximas fechas FIFA de octubre y noviembre. El único confirmado hasta ahora es el duelo frente a Rusia, el próximo martes 14 de octubre, en el VTB Arena de Moscú.


domingo, 7 de septiembre de 2025

TRIUNFO COLOMBIANO


 

Colombia al mundial

Escribe: Marco EspinozaS.

           

En el Estadio Metropolitano de Barranquilla por la fecha 17 de Clasificatorias, Colombia obtuvo un triunfo ante Bolivia por 3-0 y de esa manera aseguró una plaza en el Mundial 2026.

            En el primer tiempo el juego comenzó con Bolivia intentando dar la sorpresa y tratando de tomar el balón. Tuvo la primera aproximación que indicó su postura en el campo, pero el cuadro cafetero pudo tomar el control con el pasar de los minutos. El equipo colombiano empezó a llegar con más frecuencia al campo del elenco boliviano que cada vez defendía más cerca de su área y con más jugadores. Así, fue a los 31’ minutos que el jugador Rodríguez recibió el balón en el área y, en una rápida definición inesperada con la derecha, puso bien el balón al lado del palo para romper el empate y darle la ventaja al conjunto cafetero. En el epilogo del primer tiempo, Colombia tuvo más ocasiones para aumentar la distancia en el resultado, pero no las aprovechó y sufrió un par de chances de Bolivia que tampoco concretó.

En el segundo tiempo Para poner tranquilidad en el encuentro, el jugador Córdoba apareció a los 74’ minutos tras una buena asistencia para definir bien de derecha y anotar el segundo para encaminar la clasificación cafetera. La ‘Verde’ fue en busca del descuento que lo meta de nuevo en el partido, pero fue el jugador Quintero a los 83’ minutos quien marcó el tercero para prácticamente sentenciar el encuentro.

De esta forma, Colombia asegura su clasificación al Mundial 2026 de Norteamérica. Con este resultado, Colombia sumó 25 puntos y está quinto en la tabla, por delante de Argentina que tiene 38 puntos, con Brasil con 28 y Uruguay con 27 y Ecuador con 26 puntos.

Alineaciones:

COLOMBIA: Vargas, Arias, Sánchez, Lucumí, Mojica, Ríos, Lerma, Arias, Rodríguez, Díaz, Córdoba.

DT: N. Lorenzo.

BOLIVIA: Lampe, Medina, Morales, Haquin, Fernández, Matheus, Vaca, Villamíl, Terceros, Paniagua, Sagredo.

DT: Ó. Villegas.


sábado, 23 de agosto de 2025

CRISTAL PIERDE DOS PUNTOS


 

Trago amargo en el Gallardo

Escribe: Marco EspinozaS.      

Por la séptima fecha del Torneo Clausura, Liga Te Apuesto, Sporting Cristal empato con Universidad Técnica de Cajamarca 2 a 2, el encuentro deportivo se vivió minuto a minuto desde el Estadio Alberto Gallardo de la ciudad de Lima.

Cristal llegaba a este partido con la noticia de que el equipo de Binacional había sido retirado de la Liga 1 y por lo tanto se le restaban tres puntos y los goles convertidos en aquella victoria conseguida en la ciudad de Juliaca.

En el primer tiempo los dirigidos del profesor Paulo Autuori salieron con la iniciativa de llevarse los tres puntos, sin embargo, se encontraron con un equipo mentalizado en llevarse un punto. Los dirigidos por el argentino Hernán Lisi corrían y luchaban cada balón en disputa, al minuto 16 Fernando Pacheco se perdería un gol cuando se encontraba frente a frente al guardameta Diego Campos. Los cajamarquinos convertirían el primer gol por intermedio de Cristian Mejía tras error en la marca del uruguayo Leandro Sosa al minuto 27’. El equipo cervecero empezó a salir por los extremos y buscar el empate, sin embargo, al minuto 39’ el capitán Yotún tras un fuerte cabezazo dentro del área penal fue atajado por el ex portero del Melgar, Campos. Conforme pasaban los minutos el Extremo Celeste alentaba a su equipo pidiendo que pongan más coraje y lucha en emparejar el marcador. Al minuto 40’ el jugador Abram perdería la oportunidad de emparejar el marcador tras un centro cerrado. Al minuto 47’ el uruguayo Sosa convertiría un gol, sin embargo, el VAR anulo el gol por posición adelantada.

En el segundo tiempo Cristal salió decidido a empatar, sin embargo, el equipo sintió las ausencias de los jugadores Lutiger y el juvenil Winsdom, al minuto 51’ el jugador Abram se perdería un gol, no obstante, minutos después (53’) anotaría el gol del empate, hay que recordar que Abram no anotaba después de 3134 días equivalentes a 8 años. Tras el empate conseguido los jugadores cerveceros se lanzaron por la victoria y así tras un error de Christofer Gonzáles, tras perder un balón en el medio campo, al minuto 62’ anotaría el colombiano Jarlin Montero. Con el marcador abajo el técnico rímense, Paulo Autuori, realizaría algunos cambios como el debut del brasileño, Vizeu. Al minuto 67’ el capitán Jhosimar Yotún es derribado dentro del área chica y el discutido juez, Diego Haro, decretaría el penal a favor de los locales. No obstante, el mismo Yotún desperdiciaría el empate tras chocar el balón en el palo. A pocos minutos de que se cumpliera el minuto 90 del juego, es decir al minuto 74’ tras gran pase de Martín Távara, llegaría el gol del empate del argentino Santiago González. Ya en el epilogo del encuentro deportivo, la hinchada rímense, esperaba el gol del triunfo y así fue tras un gran pase de Yotún, Alejandro Pósito pondría el 3 a 2, sin embargo, el VAR cobraría una posición adelantada.

Aunque Sporting Cristal no gusto, ni jugo bonito, con este resultado, se encuentra líder con 14 puntos y 13 goles y se queda con 46 puntos en el acumulado, manteniendo el cuarto puesto, mientras que UTC se quedó con 2 puntos. En la próxima fecha Cristal tendrá que viajar al Cusco para enfrentar al Cusco FC., mientras tanto UTC va a enfrentar en calidad de locales al Ayacucho FC.

Alineaciones:             

Sporting Cristal: Enríquez, Sosa, Pósito, Pasquini, Abram, Pretell, Távara, C. Gonzáles, S. González, Yotún y Pacheco.

DT. Paulo Autuori

Universidad Técnica de Cajamarca: Campos, Villamarín, Serra, Luján, Rosell, Oncoy, Mejía, Vásquez, Vega, Ramírez y Quintero     

 DT: Hernán Lisi.

 

martes, 19 de agosto de 2025

CRISTAL IMPARABLE


 

Es el Sporting Cristal que quiero ver

 

Escribe Marco EspinozaS.                    

 

Por la sexta fecha del Torneo Clausura, Sporting Cristal ganó de visita 3 a 1 al conjunto de Binacional. El encuentro deportivo se jugó en el coloso del Guillermo Briceño Rosamedina de la ciudad de Juliaca.

En el primer tiempo los dirigidos por Claudio Bustamante salieron a la ofensiva, apenas se jugaban unos minutos y el colombiano Marlon Torres asustaba el arco defendido por el golero Enríquez. Por su parte los dirigidos por Paulo Autuori salieron ordenados en la defensa y apenas a los 12 minutos de jugado, seria Fernando Pacheco que pondría el 1 a 0 tras gran pase de Jesús Pretell. El cuadro local volvía al ataque tras juegos aéreos, sin embargo, la defensa celeste respondió cuando fue exigida, ante ello al minuto 16’ tras un tiro libre de Martín Távara pondría una pelota aérea en el área chica, la cual fue cabeceada por el jugador Pósito. Fueron los momentos más altos del partido, llegaría el 3 a 0 por intermedio de Martin Távara desde un tiro libre, al minuto 20.

 En el segundo tiempo, con el 3 a 0 en contra, los locales buscarían descontar, sin embargo, la defensa rímense estuvo solida al mando de Abram y Lutiger. Al minuto 57’ llegaría el gol del descuento por intermedio de Aubert desde un tiro libre. En los minutos finales Cristal ataco y defendió, fue un contragolpe en la cual Mateo Rodríguez casi pone el 4 a 1, sin embargo, el balón choco en el travesaño.                                                                                                                                                             Aunque Sporting Cristal no gusto, ni jugo bonito pero ganó, con este resultado,  se encuentra líder con 16 puntos y 14 goles y se queda con 48 puntos en el acumulado, manteniendo el tercer puesto, mientras que Binacioanl se quedó con 5 puntos. En la próxima fecha Cristal viajara a Juliaca para enfrentar a Binacional y Melgar será local ante Ayacucho FC.

Alineaciones:

Binacional: Silva, Ramussen, Pérez, N. Rodríguez, Medina, Mifflin, Loyola, Aubert, Carranza, R. Rodríguez y Torres

DT: Claudio Bustamante.

Sporting Cristal: Enríquez, Ballumbrosio, Pósito, Lutiger, Abram, Pretell, Távara, C. Gonzáles, S. González, Yotún y Pacheco.

DT: Paulo Autuori.


sábado, 16 de agosto de 2025

AMIGOS DE AYER Y DE HOY



 

La resiliencia de Paulo Autuori

Escribe: Marco EspinozaS.

            El alejamiento del hincha celeste de los estadios —al ver que los resultados no eran a favor de las expectativas que tenían, el de ser campeones y pelear los torneos internacionales—, hizo que los dueños del club hicieran un cambio de 360° a sus objetivos, en medio de esos problemas llego el profesor Paulo Autuori, —con estudios en Educación física y Administración deportiva—, la resiliencia de Autuori de afrontar el reto de levantar al equipo desde lo anímico y mental.

Sporting Cristal es un club que se caracterizó por el juego bonito, el toque y ataque y sobre todo la formación de jóvenes con valores éticos y morales, además, a ello a luchar por los torneos locales en sus diferentes categorías, por ejemplo, a inicios del siglo XXI Cristal se coronaria campeón en los años: 2002, 2005, 2012, 2014. 2016, 2018 y 2020 acumulando 20 títulos desde su fundación en 1955, sin embargo, tras la venta del club a otros dueños, en este caso al Grupo Innova Sports liderado por Joel Raffo, no tuvo dentro de sus planes volverse campeón, de ahí que las pobres contrataciones realizadas en los últimos años y a ello el poco carácter de sus técnicos que desfilaron por La Florida hicieron que el Extremo Celeste rompa el dialogo con los directivos. Los profesores Enderson Moreira y Guillermo Farré —fueron entrenadores en los últimos meses de Cristal—, notándose en cada conferencia de prensa que no tenían aptitud y carácter para imponer sus estrategias deportivas, al parecer los que mandaban en el equipo eran los directivos y jugadores, de ello se deduce que lo que mal empieza mal acaba.

Ser hincha de Cristal y crecer en medio de triunfos, empates y derrotas hacen que uno quiera y sienta lo que viene pasando en la interna del equipo, no solo es alejarse de los estadios sino va más allá. La vuelta de Autuori ha significado un avance a soñar por el título nacional, sin embargo, todo tiene que ver con un proceso. Paulo Autuori a sus 69 años de edad reitera en cada conferencia de prensa la competitividad que cada equipo debe tener para afrontar los partidos y de esa manera sea ejemplo de cambio para las aspiraciones deportivas de la selección nacional. Leyendo algunos artículos periodísticos Gómez (2023), señala:

Pero, ¿Cuáles son las cualidades que lo han hecho un técnico exitoso y respetado en el mundo? En su trayectoria aparecen equipos de Portugal como el Nacional, Vitória de Guimaraes, Marítimo y el Benfica. En Brasil dirigió a Atlético Portuguesa, Botafogo, Cruzeiro, Sao Paulo, Flamengo, Gremio, Internacional, Santos, Paranaense; en Perú, a Alianza Lima (2001), Sporting Cristal (2002) y la Selección (2003-2005). También estuvo en el Al Rayyan de Qatar (2008-2009).

Las declaraciones hechas por el periodista John Eric Gómez para el diario “elcolombiano.com” con el título: ¿Qué hace exitoso a Autuori? La pregunta hoy puede ser respondida por el hincha de cristal: seriedad, carácter, experiencia y resiliencia ante las adversidades. Desde su llegada al club hizo cambios, primero probo a todos los jugadores, cuando notaba que aquella persona no le respondía lo cambiaba, ha rescatado en el plantel el coraje que todo jugador necesita para crecer, aún recuerdo cuando Cristal ganaba por un gol a cero en los últimos minutos —antes de la llegada de Paulo—, una declaración de Távara —jugador de buena calidad pero con problemas de disciplina—, en la cual dijo que todo equipo que venga al Gallardo le va a costar llevarse el triunfo y así lo he podido observar, cada balón en disputa es jugado hasta entregar el rostro por salvar al equipo. Paulo Autuori, un técnico que se hizo exitoso por ser competente, además, ha dirigido en tres continentes y ha podido interrelacionarse con jugadores de 13 nacionalidades diferentes. Otro punto importante que destaca el periodista Gómez (2023):

Una de sus declaraciones más célebres fue cuando aseguró que sus equipos estaban preparados para jugar “en cualquier lugar, hasta en Marte, desde que haya una cancha buena”.

Ante lo dicho me atrevo a preguntarle al profesor Paulo Autuori: ¿Desde su llegada al club (abril del 2025) considera usted que el equipo está preparado para jugar en cualquier lugar y que le faltaría consolidar para poder competir internacionalmente? Y por último profesor: ¿Qué tanto lo ilusiona dirigir a este equipo que cada día se va consolidando más y más en lo anímico, en lo moral y sobre todo en el altruismo y la reciprocidad entre compañeros?

Al profesor Autuori lo conocí el 2002 cuando Sporting Cristal dio la vuelta olímpica en el Estadio Nacional, hoy 23 años después lo observo fijamente en cada conferencia, llamándome la atención su pasión por el futbol y el conocimiento adquirido a través de la lectura. En más de una ocasión el estratega brasileño ha dejado mal parado a los periodistas, diciéndoles que deben tener una lectura mejor del futbol y eso se logra leyendo. Volviendo a la nota periodística de Gómez (2023), señala:

“Ganar es consecuencia de una serie de factores. Percibo que en el mundo moderno hay una obsesión por la victoria, que es necesario ganar de cualquier manera y ese es un pensamiento peligroso. Las victorias no deben llegar por el azar sino por el proceso, no me sirve ganar hoy y mañana no, el triunfo no puede ser una casualidad sino una causalidad”.

            En este último párrafo el entrenador del Sporting Cristal manifiesta que todos buscan ganar, sin embargo, para obtener un logro se tiene que ir paso a paso y así es como el hincha cervecero viene observando cada proceso que va realizando el equipo, desde consolidar la defensa, salir jugando desde el arco, atacar por los extremos y sobre todo culminar la jugada. Poco a poco voy entendiendo la filosofía del juego del profesor y es que es como la vida del hincha, tiene que trabajar para sobrevivir y tiene que ahorrar para lograr lo que quiere a base de sacrificio y a base de humildad, un proceso que tiene su inicio, su intermedio y su fin.

Referencias

Gómez, J. (2023, 13 de mayo) ¿Qué hace exitoso a Autuori? https://www.elcolombiano.com/deportes/el-exito-de-paulo-autuori-con-nacional-vs-alianza-petrolera-liga-betplay-1-fecha-19-IJ21394628