Un pequeño análisis del SARS
COV 2.0 (COVID-19)
Escrito por
Espinoza Marco
Agradezco las palabras de
Elizabeth Aire y sobre todo el video que ha editado desde España, dándonos un
panorama de los hechos que suceden en Europa a raíz del SARS COV 2.0 (COVID-19), el análisis que ella hace desde España
para su tierra natal, Perú, nos trae diversos análisis, ¿qué hacer?, ¿Cómo
actuar?, para ello lo desglosamos en los siguientes puntos:
a)
Es
cierto que las personas más afectadas van a hacer las personas mayores, esto
por las estadísticas que se han dejado ver, tras las muertes en Italia, China,
España y casi todo Europa. A la fecha las estadísticas nos dicen que en Italia
el número de muertos por este virus es de: 12,428 personas, seguido de España
con 9,053 muertes, luego se encuentra el país de Francia con 3,523 fallecidos,
posterior China-Hubei con 3,193 casos, Irán con 3,036 muertos, le siguen: Reino
Unido con 1,789 fallecidos y finalmente EEUU-New York con 1,096 muertos.
Estas
cifras son muy alarmantes pues el análisis nos dice que pese a que estos países
son potencia mundial y por ende, cuentan con hospitales sofisticados,
laboratorios y una economía que los respalda, han visto morir a sus propios
hermanos, si comparamos esto con lo que podría suceder a un futuro con Perú, que
a la fecha van 47 muertos, me refiero que en nuestro país no contamos en la
actualidad con hospitales equipados, Postas de Salud adecuadas, Centros de
Salud rurales sin la infraestructura necesaria y si aquello le sumamos que los
médicos, enfermeros y todo aquel que trabaja en el sector de Salud no cuenta con
un sueldo digno, el cual les pueda permitir mejorar su canasta familiar y
además estar capacitados para cualquier emergencia o Pandemia mundial.
Este
es el primer análisis, repito no contamos con la infraestructura necesaria para
luchar con este mal, una bofetada a los peruanos, tras décadas de años de
bonanza económica, donde la venta de minerales supero una cima, donde nuestros
recursos naturales fueron vendidos, y nos hacemos la pregunta ¿A dónde fue a parar todo ese dinero?
La respuesta la tenemos en el sistema corrupto de nuestros presidentes, de
nuestros congresistas y claro ejemplo están los casos revelados de ODEBRECHT, DEL
CONTRABANDO DE ARMAS en el gobierno de Alberto Fujimori, de la venta de
clorhidrato de cocaína, del auge del caucho, del auge de la anchoveta, etc., si
todo ese dinero hubiera servido para tener una sociedad más justa e igualitaria,
donde hubiera habido una educación acorde a nuestras necesidades, hospitales
equipados con las últimas tecnologías, Postas medicas con un buen número de
médicos capacitados, la realidad de nuestro país sería diferente, y más para
afrontar esta batalla, esperemos no tener terribles consecuencias por lo
descrito.
b)
Otro
análisis que entra a tallar después de que observáramos el video editado por
Elizabeth Aire, nos dice que el otro sector que será golpeado con esta
enfermedad serían los niños, aquellos que son el futuro del mañana, coincido
con Elizabeth con el ejemplo que nos brinda, sobre la tierra natal de su señora
madre, Huancayo, donde una comunidad “x”, con 300 pobladores sea infectada y
ese lugar solo cuente con un Puesto de Salud y con pocos médicos, la cantidad
de muertos por este virus no solo será por la infección sino porque no hay hospitales
necesarios para apoyar a esa cantidad de personas y menos la cantidad
suficiente de personal médico que preste el apoyo. También es cierto que en
muchos hogares la alimentación que tienen los niños no es la adecuada, muchos
de ellos sufren de anemia, es ahí donde los organismos de estos seres
vulnerables no podrán resistir y
tendremos que lamentarnos por sus muertes, pese a que existen los Derechos del
Niño a nivel mundial sin embargo, eso no es prioridad para muchos gobernantes
que desfilaron por la casa de “Pizarro”. Y es que estos niños vulnerables en su
mayoría son hijos de los obreros, de los campesinos, de los pueblos jóvenes,
del sector más abandonado por los gobiernos de turno, ahí donde el agua no
llega, ahí donde no hay desagüe, ahí donde no ha llegado el sistema eléctrico,
en fin personas olvidadas que tienen que salir cada mañana a trabajar para posterior
llevar algo a su hogar, son esas personas las que serán afectadas con más
fuerza por este COVID – 19.
c)
Para
finalizar esto, tendremos que decir que lo que hoy observamos por los medios de
comunicación donde el gobierno da migajas de ayudas al sector más vulnerable,
como un bono económico de 380 soles, algunos podrán retirar su CTS y unos pocos
podrán recibir aquellos vivieres que deambulan por los sectores más
empobrecidos, esos costos altos que serán puestos en un papel con cifras altas
a lo real serán asumidas nuevamente por el obrero, al igual que lo fue antes, o
tal vez nos pongan un nuevo impuesto donde los que paguemos seamos el pueblo,
es decir, por tanto dinero que la corrupción se llevó a cuentas bancarias
extranjeras, saqueando al Perú y hoy esos mismos se encuentran preparados para
derrotar a esta pandemia dejando indefenso y sin armas al pueblo que tienen que
soportar hospitales que se derrumban, colegios que se vienen abajo, falta de
medicinas, etc. Me olvidaba a los pensionistas del Perú, por ejemplo a los de
la Ley 19990 no se les ha aumentado ni un sol, ni siquiera se les ha brindado
un bono adicional en sus cobros mensuales, pero en cambio el presidente de
turno si salvaguarda las planillas de los empresarios privados ayudándolos en
un 35%, es decir, quiere quedar bien con ese sector que por decenas de años se benefició
con los impuestos con las ganancias altas y ahora no pueden apoyar a sus
trabajadores con pagarles dos meses sin trabajo, pero el gobierno en cambio se
olvida de las personas más vulnerables dejándoles al borde de la muerte.
Lo que más me llama la
atención es la poca solidaridad que existe entre peruanos, en estos 17 días de cuarentena
más de uno ha sacado provecho económico, primero empezar por los supermercados,
por los comerciantes informales al subir de precio los productos de primera
necesidad, lo mismo con los colectivos y las camionetas rurales.
A todo esto siento una
amargura, ver a un pueblo dormido, aletargado, preocupado por sí mismos y
observando lo que hace el gobierno con nuestro país, se ha decretado la famosa Ley 31012, que da rienda suelta a que
los militares y policías puedan acabar con la vida del otro, sin justicia
alguno.
Ayer, muchos políticos
conservadores, si aquellos que defienden los intereses de sus amos, tratando de
evitar de que se libere el 25% de sus aportes de AFP para poder utilizarlos en
las necesidades primordiales que necesiten sus aportantes, medios de comunicación
como Radio Programas del Perú defendiendo y dando cabida a los empresarios y
comandados por la presidenta de la CONFIEP;
sugiriendo que eso traerá consecuencias altas a nuestra economía, ¿y es que
estos nos creen tontos o es que piensan que pueden hacer lo que les da en gana
con nuestros aportes?
A todo esto, nos
preguntamos en dónde están los gremios, los sindicatos de los obreros no se han
pronunciado, la CGTP pareciera que no
existe y mucho menos del Ministerio del Trabajo (SUNAFIL), las condiciones laborales
con las que el día a día está en contacto con el obrero. Si ayer fue peor, hoy
con esta pandemia es mucho más riesgoso, trabajadores que han sido despedidos,
trabajadores que hoy no tienen que comer. En fin, tenemos mucho que analizar en
estas fechas de reflexión el apoyarnos juntos porque somos una sociedad y el de
caminar juntos porque somos humanos.
Referencia
Aire, E. (Productor). (23
de marzo de 2020). Coronavirus Perú, un pequeño análisis [Audio en podcast]. Recuperado
de https://www.youtube.com/watch?v=TTFeScWRt7g&t=136s&fbclid=IwAR0wYH-QcB4w2XcTIauaDxmOmyJHiIyEpnf4quWfXi6ZNnYBpcQpnsNm-60
No hay comentarios:
Publicar un comentario