domingo, 13 de marzo de 2022

VOLVIENDO A LAS AULAS: UNA REALIDAD EN EL OCASO

 


Lo que no se dice sobre el regreso a clases

Escribe Marco EspinozaS.

En nuestro país, lo último en volver a la normalidad, luego de que el virus Sars Cov 2.0 se propagara a nivel mundial, han sido la educación presencial. Los 2 años alejados de las aulas no ha servido de nada para mejorar los grandes problemas que aqueja a nuestra Educación. Y es que lo que se enseña en las aulas es puro conocimiento y nada de la realidad social en la cual hoy nos encontramos.

Han vuelto a la normalidad al 100% de aforo: las discotecas, los estadios, entre otros. Ahora que se inician las clases son pocos los medios que informan de nuestra realidad, la falta de infraestructura en casi todos los colegios de la selva, en donde las lluvias no distinguen si son aulas para impartir clase o para salvar vidas.

Daniel Contreras Huaraz, experto en desarrollo, educación y políticas sociales de Unicef, señaló a OjoPúblico (2022) que es incongruente mantener las restricciones físicas en los colegios, mientras que, en otros espacios, como centros comerciales, parques o en el transporte, ya no hay aforos.

Es muy lamentable que un país rico en minerales, rico en gas y petróleo, pase estas calamidades. A diario vemos por los llamados medios de comunicación, como los congresistas se pelean por vacar a un presidente o por crear caos y desestabilizar al país. Mientras esto sucede en el Congreso otros son los que vienen ganando, divide y vencerás.

Cito un texto del Maestro y periodista, Carlos Castillo (1989), el cual dice:

Todo esto quiere decir que en el Perú resulta estéril, inadecuada y sobra la escuela que sólo se consagra a transmitir conocimientos. No se trata tanto, entre nosotros, de luchar contra la ignorancia. Hay necesidad, en cambio, de combatir a brazo partido contra el hambre y el frío que azota a las mayorías nacionales. Por eso es que cada “paquetazo” que nos trae la crisis retrasa nuestra educación en varias décadas. La escuela diseñada sólo para transmitir conocimientos puede ser útil en los países de alto nivel de desarrollo. Entre nosotros la educación tiene que tener otros objetivos; debe ser, principalmente, arma para luchar contra la explotación y el hambre. (Castillo, 1989, p. 21)


        Lo que se imparte en las escuelas no ayuda en nada a que los jóvenes puedan tener una posición crítica ante el sistema. Son los jóvenes armas de cañón, en la cual es su fuerza de trabajo aprovechada por los grandes empresarios

Referencias.

Castillo Ríos, C. (5 de marzo de 1989) ¿Qué enseñar a los alumnos? La República, p. 21.

Santos, G. (13 de marzo de 2022). Volver a las aulas: brechas en infraestructura y demanda de más docentes en regiones. OjoPúblico. Recuperado de https://ojo-publico.com/3375/volver-las-aulas-en-regiones-brechas-en-infraestructura-y-docentes

[Fotografía del periódico OjoPúblico]. (Lima. 2022). Archivo fotográfico de la Revista La Chispa, Lima, Perú.

 

FUP EN EL RECUERDO POR SIEMPRE

 


EL FRENTE ÚNICO DE POSTULANTES (FUP)

Pareciera que fue ayer cuando centenares de jóvenes de diferentes academias universitarias se movilizaron en contra de la educación mercantilista y comercial, además, de ello las pocas vacantes que otorgaban las principales universidades nacionales de la capital y sobre todo los costos altos para inscribirse al examen. No solo fueron horas de lucha, sino también momentos de socialización. En lo particular esa etapa marcó un hito en mi vida, y es que me había relacionado con jóvenes de mi edad, en donde cada uno de ellos buscaba el mismo objetivo, el de ingresar a una universidad y poder tener un mejor destino. Recuerdo también las horas en el cual compartimos momentos de la preparación de nuestro almuerzo y es que no solo era estudiar y reclamar sino también el de preocuparse por nuestra salud.

Foto: Marco EspinozaS.

La FUP y los compañeros siempre están presentes y es por eso que al ver estas imágenes vuelven al recuerdo aquellos años…

Referencia.

[Fotografía de Marco Espinoza]. (Lima. 2001). Archivo fotográfico de la Revista La Chispa.