domingo, 21 de febrero de 2021

HONOR Y GLORIA AL MAESTRO MARIO PORTOCARRERO

 

UNAS PALABRAS A UN AMIGO MAESTRO Y COMPAÑERO

 


Entre el ocaso y el alba se realizó un evento académico denominado: “realidad educativa”, fue aquella tarde noche del lunes 28 de noviembre del 2016, al evento asistieron estudiantes de diversas universidades, alumnos de la Academia ADUNI y Cesar Vallejo, han pasado ya cuatro años desde que compartimos opiniones y propuestas sobre la realidad nacional en la que nos íbamos formando como estudiantes, asistieron al evento los profesores: Daniel Morán, Carlos Gallardo, Héctor Béjar, Teylor Rojas y el maestro Mario Portocarrero, menciono lo anterior porque hoy ha partido un gran AMAUTA, y es que hay que escucharlo discernir sus clases de filosofía, la manera como enlazaba la teoría con la realidad en la que vivíamos.

Profesor amigo Mario Portocarrero descansa en paz, a sus familiares mi sentido pésame. Para terminar solo quiero decirles que el profesor fue el asesor número uno de aquel grupo de estudios: “Paulo Freire” que formamos aquel 28 de noviembre del 2016, sus ideas conjuntamente con la profesora Violeta y la del profesor Efigenio nos dieron una luz de esperanza y es que las teorías escuchadas en clase se plasmaron en la práctica, y caso específico fue aquel evento colosal que juntos hicimos.

La mejor educación que puede dar un profesor a sus alumnos, es que esté, pueda razonar ante la actual situación en la que nos encontramos…, al respecto el profesor y Doctor en filosofía Lora Cam (1989), nos dice:

Nuestra educación es profundamente alienante en toda su estructura: primaria, secundaria y superior, porque en primera instancia los educandos egresan de cada nivel sin poseer una concepción científica del mundo, sin poder explicarse científicamente la naturaleza y la sociedad; sin lograr entender, comprehender racionalmente los fenómenos religiosos, morales, artísticos, jurídicos, políticos, educativos, naturales, sociales, y filosóficos: y en segunda instancia, los educandos no son formados integralmente en su personalidad: ni moral, ni artística, ni intelectual, ni físicamente: sólo es instruido en la medida de que es alienado, deformado, mutilado física e intelectualmente: castrado como ser humano, sin personalidad, sin conciencia social, sin conciencia de clase, sin concepción del mundo: es un robot, es un mecano, es un vegetal, es un autómata, es un títere, alienado en que día a día los medios de comunicación, en particular la televisión lo convierte en un astronauta. (p. 12)

Referencia.

Lora, C. J. (1989). Filosofía de la Educación. Tercer Mundo: Arequipa, Perú.